Conéctese con nosotros

Opinión

Padres en tiempos de crisis

Publicado

el

Sin efectivo - acn
Compartir

Padres en tiempo de crisis: Por Alejandro Feo La Cruz.- En nuestro país se celebró el día del padre; una fecha que por tradición es para elogiar y reconocer el rol más importante del hombre de la casa.

Hoy ese reconocimiento debe ser multiplicado;  pues los padres venezolanos han tenido que salirle al paso al peor momento que nos ha tocado vivir.

La crisis económica y social que enfrenta Venezuela pega duro en el estómago; según estudios, en el 80 % de los hogares no se come de forma adecuada;  y más de la mitad de los padres del país prescinden de comidas para alimentar a sus hijos. En muchos de los casos se acuestan a dormir con hambre para rendir los alimentos.

Despedidas y migraciones

Otro escenario igual de duro y triste que están viviendo a diario los padres del país;  es cuando les toca despedirse de sus hijos. Padres o hijos emigran buscando un futuro mejor.

Muchos jóvenes se han despedido de sus padres, pero en otros casos son los padres los que han tenido que irse sin sus hijos, dejándolos al cuidado de terceros.

Cuando comenzó la emigración de venezolanos a otros países con mejores oportunidades, eran los padres quienes despedían a sus hijos, pero el recrudecimiento de la crisis ha generado que cualquier miembro de la familia parta en busca de mejores posibilidades económicas, que permitan ayudar a los que se quedan.

Las razones que llevan a un padre o una madre a emigrar dejando a sus hijos en Venezuela son diversas, pero muchos coinciden en que la causa común es la crisis económica del país. Aunque lo ideal es que el grupo familiar completo emigre, actualmente muy pocas familias están en condiciones de alcanzar ese ideal, esto genera la triste despedida y la ruptura del seno familiar.

Por estas razones, este año, el día del padre es especialmente diferente, pues el regalo más preciado para un papá es volver a ver a sus hijos y el reconocimiento es mucho más grande para aquellos que han sacrificado todo, en busca de lo mejor para su familia.

No me queda más que solidarizarme con todos los padres venezolanos, sigamos adelante trabajando y dando lo mejor de nosotros por nuestros seres queridos, con la fe de que la mejor Venezuela, la que merecen nuestros hijos y en la que deseamos  vivir en familia, pronto la vamos a lograr.

Alejandro Feo La Cruz, responsable Voluntad Popular Carabobo

No deje de leer: Más de 8 millones de venezolanos comieron menos en 2017

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído