Nacional
Padres deben organizarse para que escuelas públicas funcionen

Para el nuevo año escolar 2019-2020, será necesario que los padres y representantes se organicen para que los planteles educativos público funcionen de manera óptima.
Así lo indicó, Alejandro Conejero, asesor permanente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep); quien afirmó, que este sector debería establecer controles sobre la gestión del gobierno.
Todos esos controles, serían con la intención de que sus hijos; salgan bien preparados en el momento que sean promovidos al nuevo año.
Padres deben organizarse
A través de una entrevista radial, el asesor aseveró, que el peso de la educación, no puede caer solo en los colegios privados; puesto que atienden solo al dos por ciento de los estudiantes del país.
Ésto, genera otra razón para que los padres se organicen, de manera que sean garantes de que a sus hijos o representados; se les brinde una educación de calidad en todos los aspectos.
«Debe llamar la atención qué está pasando con el 98% de los alumnos que van a las escuelas y liceos públicos. Ellos deberían tener el mismo conocimiento de quienes acuden a los privados», manifestó.
Por otra parte, Conejero destacó, que los niños y jóvenes de esos planteles; tienen el derecho de contar con una educación de calidad; «al igual que quienes van a las instituciones agremiadas a la Asociación, quienes salen bien preparados».
Es por ello, que los padres y representantes deben organizarse por comunidad, por escuela o liceo para “Los que se van de nuestras instituciones a otros países les va bien y algunos son becados. Los que están ejerciendo cargos, también tienen éxito”.
ACN/Diario La Calle/Foto: Referencial
Lee también: Emergencia con transporte estudiantil en la Universidad de Carabobo(Opens in a new browser tab)
Nacional
Freddy Ñáñez destaca la importancia de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025

Freddy Ñáñez, vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, calificó la Segunda Consulta Popular Nacional 2025 como un ejercicio democrático ejemplar y esplendoroso, destacando su relevancia en la consolidación de la participación ciudadana en Venezuela.
Durante una cobertura especial transmitida por VTV Radio 99.5, Ñáñez reflexionó sobre el papel transformador de este proceso en la sociedad venezolana.
El también ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información destacó que la consulta popular representa un momento clave para la maduración política del país.
“Es nuestra responsabilidad abrir caminos, establecer referencias y crear nuevos paradigmas”, afirmó, haciendo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en este proceso.
Ñáñez destacó que, en los últimos 25 años, la sociedad venezolana ha experimentado una transformación significativa, con una mayor fortaleza identitaria y un aprendizaje constante sobre nuevas formas de involucrar a la población en decisiones trascendentales.
Con información de VTV
Te invitamos a leer
Ana Ascanio Couture: La elegancia y la vanguardia se encuentran en el corazón de El Cafetal
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Carabobo12 horas ago
Conozca a los candidatos al Consejo Legislativo de Carabobo, gobernación y AN por UNT y otros partidos
-
Internacional7 horas ago
Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Deportes20 horas ago
¡Histórico! Eugenio Suárez dispara cuatro jonrones en Grandes Ligas (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Machado: «Hasta cuándo esa angustia de revisar todos los días el precio del dólar»