Conéctese con nosotros

Nacional

Párraco en Táchira denunció violación de DD.HH. por cortes eléctricos

Publicado

el

Padre Gustavo Roa denunció violación de DDHH - noticiacn
El padre Gustavo Alexander Roa fue apoyado por la feligresía
Compartir

En la celebración de la Eucaristía por el Nazareno, ayer miércoles 13 de arbril en la parroquia eclesiástica Santísimo Salvador en Pueblo Nuevo de San Cristóbal; el padre Gustavo Alexander Roa denunció violación de DDHH por el abuso por cortes eléctricos por parte del Gobierno.

Así se expresó en la homilía, tras los constantes cortes que vive a diario el estado fronterizo de Táchira.

Enfatizó el presbítero que “como hijos de Dios merecemos respeto, primero por ser hijos de Dios y segundo, como seres humanos; nosotros merecemos respeto que viene del cielo”; manifestó.

«Como dice las Sagrada Escritura: “nosotros cuando fuimos creados, fuimos creados a imagen y semejanza de Dios. Los encargados de esta situación no tienen respeto con el pueblo de Dios; dijo el padre Gustavo.

Padre Gustavo Alexander Roa denunció violación de DDHH

De igual forma resaltó “tenemos un Gobierno que no es capaz de responder a estas necesidades y tienen una posición que se olvidó del pueblo, aquí el único que no se ha olvidado del pueblo se llama Jesucristo”; en este momento fue aplaudido por la feligresía presente en el templo parroquial.

Los únicos que siguen denunciando y hablando es la Iglesia, aunque digan que la Iglesia es solo para rezar; “no es solo para esto sino para hablar y defender a los hijos de Dios en nombre del Señor porque tienen dignidad”.

No hay nadie quien responda ni de soluciones, todos dicen siempre lo mismo; que «si no llueve en la represa, que si la Niña, que si falta de lluvia».

Padre Gustavo Roa denunció violación de DDHH - noticiacn

«Estoy hablando de doctrina Social»

Aclaró el padre Gustavo no estar hablando de política, “estoy hablando de Doctrina Social de la Iglesia de la que tanto habló San Juan Pablo II; al igual que monseñor Oscar Romero, quien se hizo mártir por denunciar la violación de los Derechos Humanos de los salvadoreños”.

El padre Gustavo se hace la pregunta ¿Cómo hacen los países que nunca les llueve y que siempre tienen electricidad?; “Aquí siempre es la misma mentira y la misma situación sin haber ninguna respuesta, y lo peor de todo que quienes tienen que defender esta situación desaparecen”.

«Esto hay que denunciarlo, esto es una sin vergüenzura pues no hay quien nos acude y nos solucione; todo lo contrario, cada vez se agudiza más la problemática de la electricidad en el estado Táchira»; subrayó.

Enfatizó el párroco del Santísimo Salvador que entre los presentes algunos tienen bodegas donde se les daña los productos refrigerados; a otros se les han dañado los artefactos electrodomésticos como las neveras, los televisores sin haber quien responda por estas pérdidas “no nos queda otra que implorar la ayuda de Jesús de Nazareth”.

«Los hijos de Dios merecemos respeto, que no se violen los Derechos Humanos de los tachirenses»; dijo.

¿Qué dice Freddy Bernal?

Así comience a llover, para llenar la represa Uribante-Caparo se requiere por lo menos un mes de lluvia, así lo señaló el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, el pasado lunes 11 de abril.

En declaraciones a los periodistas, sobre el tema eléctrico que afecta severamente al estado Táchira, el mandatario regional dijo que él también se molesta al no contar con el servicio; pero el problema es de carácter meteorológico.

“A pesar de haberse registrado precipitaciones en la zona sur del estado Táchira, para llenar nuevamente el embalse deben mantenerse las lluvias por aproximadamente un mes continuo y de esta manera aumentar la carga de agua y mantener sus niveles”; respondió Bernal Rosales.

Padre Gustavo Roa denunció violación de DDHH - noticiacn

«Yo también me molesto por los cortes»

Una vez más, el primer mandatario regional insistió ante la prensa en que el tema eléctrico y la crisis que se presenta -agudizada en las últimas semanas- es por la falta de lluvia en la zona sur del estado.

“Como todo ciudadano, yo también me molesto por los cortes eléctricos, porque afectan la calidad de vida, las comunicaciones, afectan la preservación de los alimentos; por supuesto, yo no señalo a quien se pueda molestar, porque yo paso por esa molestia, pero, lamentablemente, está más allá de nuestra capacidad”; dijo a la prensa.

Reiteró varias veces que es “un problema de carácter meteorológico; esperemos que a futuro se puedan ver inversiones para mecanismos alternativos eléctricos y así no depender exclusivamente de la hidroeléctrica”.

ACN/MAS/Táchiranews/La Nación

No deje de leer: Activistas hacen «viacrucis» por crisis de servicios públicos (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

Publicado

el

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.

Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.

También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Programación Religiosa

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de NoticiasCabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.

A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.

De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.

Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.

El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído