Conéctese con nosotros

Economía

Pactaron Mendoza y Maduro para frenar desplome económico

Publicado

el

Compartir

Para frenar definitivo desplome económico el presidente Maduro dejó de insultar a Lorenzo Mendoza

The New York Times anunció en un artículo que Maduro dejó de atacar a Empresas Polar al pactar con Lorenzo Mendoza y así evitar en hundimiento definitivo de la economía nacional.

El periódico estadounidense afirmó que ante la presión por las sanciones, el régimen no tuvo más remedio que aceptar recomendaciones del sector privado.

The New York Times afirmó en un artículo publicado este domingo que en 2018 Nicolás Maduro pactó con Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar. Razón por la cual dejó de atacar esta corporación.

“A medida que Venezuela se hundía más en la crisis económica en 2017 y su gente buscaba una salida, un nombre seguía apareciendo: Lorenzo Mendoza. Su popularidad fue tal que los encuestadores lo midieron contra Maduro en simulacros de enfrentamientos presidenciales”, reseña el periódico estadounidense.

Ante la creciente popularidad de Mendoza como un posible contendor electoral, el régimen aplicó una política de persecución a todo el sector privado, pero principalmente hacia Empresas Polar, arguye la publicación citada en el portal de El Nacional.

Un régimen socialista sin escapatoria para sobrevivir

De repente, Mendoza desapareció de la vista pública y Maduro dejó de llamarlo ‘ladrón’, ‘parásito’ y ‘traidor’. “El gobierno dejó de hostigar a Polar y comenzó a adoptar los cambios económicos que había propuesto Mendoza, como terminar con los controles de precios paralizantes”, asegura.

Este cambio, según el reporte, se debió a una tregua sellada secretamente entre el régimen y Lorenzo Mendoza en 2018.

En el artículo se comenta que dado al desgaste del sistema socialista aplicado por dos décadas, el régimen optó por convertirse en un autocracia que permite un capitalismo de facto.

Esto, “para evitar el colapso y asegurar su continuo control al poder”.

ACN/New York Times/EN/EC

No deje de leer: Naufraga Venezuela en la peor crisis de su historia(Opens in a new browser tab)

 

Economía

Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF

Publicado

el

economía venezolana tuvo una caída -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Cortesía
Compartir

La economía venezolana tuvo una caída del 2.7% durante el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo del año anterior, según el más reciente informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

El OVF publicó un informe en donde dio detalles sobre el estado de la economía nacional. En primera instancia, alertó de una contracción del 5% en el sector no petrolero, que no pudo ser compensada con el aumento del 7,4% de la producción petrolera.

La caída de la economía venezolana tendría diferentes factores a tomar en cuenta. De acuerdo al OVF, la contracción del consumo interno es uno de los principales aspectos a tomar en cuenta, pero no el único.

«La recaudación del IVA, uno de los termómetros del consumo, cayó 11,7%, mientras que el gasto público real disminuyó 9,4%», apuntó el OVF en su página web.

Desempeño económico

Por otra parte, el OVF alertó sobre el desempeño económico de Venezuela, tomando en cuenta la inflación y el diferencial cambiario. «Esta distorsión afecta la transaccionalidad y la continuidad de los negocios», apuntó.

«A este escenario se suma la aceleración de la inflación y la creciente inestabilidad cambiaria, que ha generado una ampliación de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo», expuso el OVF.

Las cifras del OVF destacan respecto al cierre que tuvo Venezuela en el 2024. De acuerdo a las cifras del mismo organismo, que el Indicador Mensual de Actividad Económica tuvo un crecimiento del 3,9% el año pasado.

El dólar paralelo inició la jornada de este 25 de abril con tendencia alcista al cotizarse en Bs. 104,53.

Entre tanto, el tipo de cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela (BCV), se ubica para este viernes en Bs. 84,42. Además el euro tiene un valor de Bs. 96,00.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Bolsa de Valores de Caracas destacó el interés de empresas en invertir en mercado venezolano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído