Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Pacientes renales son más propensos a contraer el coronavirus

Publicado

el

pacientes renales propensos al coronavirus
Compartir

Especialistas en varias partes del mundo, han confirmado que las personas más propensas a contagiarse con coronavirus son los adultos mayores y los que parecen de enfermedades graves, entre ellos los paciente renales.

Explicaron, que son blanco fácil para contraer cierto tipo de infecciones y otras patologías, como es el caso de la pandemia del covid-19. Según el nefrologo José Escalona, tesorero de la Sociedad Venezolana de Nefrología; que los pacientes que reciben diálisis son considerados de alto riesgo por su inmunomodulación.



De hecho, agregó que los pacientes renales quienes son propensos a contagiarse de coronavirus, deben recibir por lo mínimo dos veces a la semana a sesiones de diálisis, razón por la cual «ellos sufren con frecuencia de procesos infecciosos y no escapan del contagio».

Pacientes renales propensos a contraer coronavirus

En este sentido, los pacientes renales propensos a contagiarse con coronavirus y el personal de salud que los atiende debe tener presente el uso de implementos indispensables para el cuidado de ellos; entre los cuales están el alcohol para higiene de manos, que reemplaza el lavado, alcohol isopropílico, para la desinfección del mobiliario, mascarillas quirúrgicas, mascarillas (N95), en caso de que pacientes presenten afecciones respiratorias.

Asimismo, es de resaltar que la enfermedad renal puede perjudicar a niños y adultos de manera ‘silenciosa’, pues; según los especialistas en muchos de los casos, no existen síntomas hasta el 90% de deterioro interno en la persona.

En relación a lo anterior, el nefrólogo Carlos Pereda Vejarano, explicó que; » la enfermedad renal es una condición muy prevalente y se presenta en determinado grupo de riesgo, pacientes diabéticos, hipertensos, con enfermedades cardiovasculares. De los cuales, existe la probabilidad que la enfermedad renal se desarrolle, si es que son mal controlados”.

Recomendaciones para evitar enfermedades renales

Los nefrólogos consultados recomendaron Disminuir consumo de sal, las harinas y los azúcares. También, consumir más verduras, frutas, agua, empezar un régimen de alimentación saludable, evitar los cigarros y la comida chatarra.

Con información: ACN/La República/Primicia/Foto: Archivo Primicia

Lee también: Muere familiar de Ricardo Montaner a causa del coronavirus

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

Publicado

el

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia
Compartir

Tras hallazgos de un estudio, investigadores asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia.

El equipo de investigadores, es liderado por la Universidad de California, (Estados Unidos). El descubrimiento apunta a la infección en la infancia a la toxina bacteriana colibactina. Esta, podría estar relacionada con el actual aumento del cáncer colorrectal en menores de 50 años, a pesar de estar asociada al envejecimiento.

El estudio, publicado en la revista ‘Nature’, muestra que la colibactina, una de las múltiples bacterias que pueblan el colon y el recto, tiene capacidad de alterar el ADN de células del colon.

Los científicos analizaron 981 genomas de pacientes con cáncer colorrectal de 11 países, en los que la colibactina ha dejado tras de sí patrones específicos de mutaciones del ADN.

Estos patrones son como «firmas mutacionales», que son 3,3 más frecuentes en menores de 40 años que en los diagnosticados después de los 70 años. Además de ser «especialmente prevalentes» en países con alta incidencia de cáncer colorrectal en jóvenes.

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

El estudio explica que cada factor deja una huella genética propia en el genoma, una firma mutacional «única» que puede ayudar a determinar el origen de ciertos tipos de cáncer. Aunque reconoce que estas causas pueden llegar a variar entre diferentes países.

Hasta ahora no existía ninguna causa del aumento de este tipo de cáncer en adultos jóvenes. Y es que la mayoría de ellos no suelen tener antecedentes familiares o ni factores de riesgo como hipertensión u obesidad.

Si bien ahora este estudio apunta a que adquirir una de estas mutaciones a los diez años de edad podría adelantar el desarrollo de este tumor a los 40 años, en lugar de a los 60.

No deje de leer: Lubricantes, jabones y otros factores que afectan la salud ginecológica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído