Salud y Fitness
Pacientes postcovid sí pueden donar sangre

Pacientes postcovid sí pueden donar sangre según la hemoterapista Lía Talavera una vez transcurrido tres meses.
En Venezuela la demanda de sangre supera a la oferta; una realidad con la que se enfrentan cada día cientos de familiares.
Quienes buscan desesperadamente donadores para poder salvar la vida de los pacientes, a pesar de tratarse de un proceso seguro, rápido y sencillo.
Lía Talavera, hemoterapista coordinadora del Banco de Sangre del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), advierte que la única forma de revertir esta situación es garantizando un mayor número de donaciones voluntarias.
De cada 10 personas en el mundo, es probable que 9 requieran en algún momento de su vida una transfusión.
Pacientes postcovid sí pueden donar sangre
“En los servicios de sangre enfrentamos muchas dificultades para conseguir el suministro de sangre«, aseguró la profesional.
«Para que sea suficiente y a su vez garantizar la calidad de sus componentes y su inocuidad. Constantemente existe una necesidad de donantes, porque además hay otro factor que está en contra y es que la sangre tiene un tiempo de duración limitada”.
Explicó que, en el caso de las plaquetas solo duran 5 días, luego de ese tiempo ya no pueden ser utilizados.
Igualmente los concentrados globulares tienen un lapso de 21 a 42 días, pues varía dependiendo de las bolsas utilizadas y de otros componentes, y en el caso del GMSP por la calidad de los materiales que utilizan garantizan su máxima durabilidad.
Covid, vacunas y donación
Talavera afirmó que, en el caso de los pacientes postcovid sí pueden donar sangre, una vez que ha transcurrido un lapso de 3 meses luego de su curación y de haberse realizado las pruebas, con resultado negativo.
“En el caso de quienes han sido inmunizados contra el covid sin importar el nombre de la vacuna recibida, pueden donar después del día 14 de aplicada».
«Tanto en la primera como en la segunda dosis, se debe cumplir ese lapso de espera, pues así se ha establecido en los convenios internacionales,” refirió la experta.
Beneficio: Salvar tres vidas
El GMSP se encuentra en constante campaña para favorecer el proceso de donación voluntaria y Talavera destaca que es el mayor acto de solidaridad, hermandad y ayuda entre seres humanos, pues se trata de salvar tres vidas con cada donación de 450 cc.
Precisó que “antes de donar, realizamos un interrogatorio, un examen físico, toma de temperatura, pulso, tensión arterial, muestra de hematocritos y hemoglobina; eso orientará al donante sobre su condición de salud. Pueden donar personas entre 18 a 60 años con más de 50 kilos, según lo establece nuestra legislación”.
Explicó que se regala vida a través de la donación de sangre, pues una vez divididos en sus componentes, se administra a cada paciente de acuerdo a sus requerimientos, pues cada uno tiene necesidades distintas de acuerdo a su patología.
En el GMSP son muy estrictos los controles al momento de procesar la sangre y dividirla en sus componentes.
Los países con altos ingresos tienen 100% de donación de sangre de forma voluntaria
“Realizamos estudio serológico y se les hacen exámenes para evitar enfermedades que se puedan transmitir como lo son: hepatitis B con dos marcadores; hepatitis C, sífilis, Sida, Mal de Chagas y HTLV, con los mejores reactivos que hay en el mercado y lo realizan profesionales excelentemente capacitados”.
Explica Talavera que de acuerdo a los datos de la OMS, la tasa media de donación de es 9 veces mayor en los países desarrollados que en los países de bajos ingresos e ingresos medios.
“Los países con altos ingresos tienen 100% de donación de sangre de forma voluntaria, y eso es considerado un indicador de desarrollo social. En Venezuela según las últimas estadísticas conocidas que no son recientes, tan solo 5% son voluntarias, y me temo que en la realidad la cifra sea menor”.
Nota de prensa
No dejes de leer
Biden extendió el plazo para que venezolanos soliciten el TPS
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional19 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional20 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional12 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional21 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto