Conéctese con nosotros

Nacional

Pacientes con Parkinson exigen medicinas desde hace dos años

Publicado

el

ACN Parkinson
Compartir

Con motivo del día mundial del Parkinson, el cual se celebra cada 11 de abril, la Fundación Civil del Parkinson; exigió a los entes gubernamentales una audiencia para solicitar ayuda monetaria; con el fin de adquirir los medicamentos necesarios para tratar la enfermedad.

Yorimar Sánchez, tesorera de la asociación civil Parkinson Caracas, explicó que este padecimiento; se caracteriza por espasmos musculares que se da tanto en hombres como en mujeres, la cual conduce a la muerte; dada a las consecuencias de la enfermedad, como son dificultad para tragar o paro intestinal.
Afirmó que, “al no recibir el tratamiento en el nivel uno, el paciente puede fallecer en un lapso de una semana; y en el nivel cinco de uno a dos días.” Es por ello que los fármacos solicitados son levodopa y carbidopa (principios activos), comúnmente se conocen con el nombre de sinemet. Además de los anticonvulsivos Topitamato, Keppar, Kepatine.
Sánchez destacó, que la fundación no recibe ayuda monetaria para la compra de los medicamentos desde el 2017.

Familiares de Pacientes

Los familiares de pacientes con Parkinson, exigieron con una protesta, el ingreso inmediato de la ayuda humanitaria a Venezuela. Aseguran, que en el país son 33 mil pacientes los que no tienen el acceso a los medicamentos necesarios desde el año 2017.

Con pancartas, una representación acompañada de la Fundación Parkinson Caracas; acuderon a una misa de acción de gracias en la Iglesia Chiquinquirá, en la ciudad de Caracas. “Deja pasar la ayuda humanitaria”, pedían los pacientes y sus familares a Nicolás Maduro.

“Pedimos el ingreso de ayuda humanitaria al país. No hay forma de que podamos obtener las medicinas para Parkinson; y para las demás patologías neurodegenerativas”, dijo una de las pacientes que resguardó su identidad.

La paciente Ramona Velandria de Rodríguez, tiene tres meses sin tomar su medicina; porque no hay nada de esa patología desde hace tres años en el país.
Paciente y familias solicitan los medicamentos con urgencia. Foto: Crónica Uno.

Alzheimer y Epilepsia

También, se suma a la cifra más de 50.000 pacientes con alzheimer, parkinson y con cuadros de epilepsia; quienes tienen dos años sin tomar medicamentos. En consecuencia, tienen una vida limitada y deteriorada; crisis que aumenta con la falta de una alimentación adecuada.

Sin embargo, ver a uno de ellos, es suficiente para entender el estado de angustia y desesperación en el que están todos por la falta de medicamentos. Jóvenes, adultos y tercera edad; pasan por el sufrimiento de ver y sentir sus cuerpos temblar repetidamente.

Además, no es solo la mano que se mueve sin control, pues para un paciente con parkinson sin tratamiento de mantenimiento; significa que todos sus músculos saltan sin cesar.

Algunos pacientes

Es algo desolador ver y no tener las herramientas para detener los temblores que invaden el cuerpo de Iván Ortiz; un hombre de 59 años de edad, y quien desde hace 15 sufre de parkinson.

Su vida cambió con el diagnóstico. No obstante, las consultas al neurólogo frecuentes y los medicamentos mantenían a raya la enfermedad. Hasta hace dos años, que no pudo acceder a las pastillas.

Comentó que «las visitas al médico se hacían en el sector privado; porque en el público es difícil encontrar a los especialistas. Cada vez hay menos neurólogos en los puestos dependientes del Ministerio de Salud».

Iván Ortiz, paciente con Parkinson. Foto: Crónica Uno

50.000 pacientes

Son 50.000 pacientes que, según Alexander Hérnandez, no están incluidos en los informes que manejan; incluso en el ámbito internacional.

Hernández, de 54 años y quien desde hace 9 padece la enfermedad, preside FundaParkinson; y a través de la organización que reciben donaciones, es que muchas personas se mantienen estables.

No obstante, la situación es muy fuerte para esta población; debido a que no hay remedios ni en las farmacias privadas. «Una caja para 20 días puede costar 120.000 bolívares», aseguró.

En lo que va de año, dijo Hernández, solo en el Zulia, la entidad más crítica, han muerto 21 pacientes; seis en Maracay  y 22 en Caracas. En otros estados, hay decesos por las mismas causas, pero los reportes no llegan a tiempo; pues es difícil hacer el conteo permanente de la situación.

Alexander Hernández, de FundaParkinson. Foto: Crónica Uno.

Se conoció, que después del Alzheimer, el Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor prevalencia. En el mundo, hay 6.000.000 de afectados y la Organización Mundial de la Salud (OMS); estima que para 2030 la cifra llegue a 12.000.000.

 

ACN/El Universal/El Pitazo/Crónica Uno/Foto: EP/CU/EU

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído