Deportes
Pablo López tomó la decisión de su vida…esta es su historia

El venezolanos Pablo López tuvo que elegir entre el beisbol y la medicina.Ha lanzado en las Mayores desde el 2018. Ha registrado efectividad de 3.92 en seis temporadas. En un momento fijó un récord de la era moderna al ponchar a los primeros nueve bateadores de un partido. Su combinación de un devastador sweeper y un cambio de gran movimiento puede dejar a los bateadores totalmente indefensos en el plato.
Precisamente este año, los Mellizos -lo vieron como un brazo para encabezar la rotación- le otorgaron una extensión de cuatro años y US$73.5 millones.
Pero todo eso, desde su firma con los Marineros en el 2012, estuvo muy cerca de no suceder.
Pablo López tuvo que elegir entre el beisbol y la medicina
Pablo López tuvo que elegir. “En el momento en que Seattle me ofreció un contrato en julio del 2012, la misma universidad a la que asistieron mis padres me aceptó para estudiar medicina”, indicó López. “A los 16 años, fue una decisión difícil de tomar”.
Como oriundo de Cabimas, estado Zulia, López se crio en una familia que estaba extremadamente enfocada en los estudios. Claro, les gustaba el béisbol – como a casi todos en el país -pero ¿qué tan realista era la posibilidad de ser pelotero? Sus familiares eran abogados e ingenieros, y sus padres, sus ídolos, eran médicos. Su padre, Danny, tenía una práctica general, mientras que su madre, Agnedis Serra, era patóloga.
Se crió en hogar lleno de libros de anotomía
“Me crie en un hogar lleno de libros de anatomía y todo por el estilo”, recordó López. “Me llegó a encantar todo eso”.
Tiene gratos recuerdos de las jornadas nocturnas de trabajo con su padre en el hospital y el deseo de tener la misma profesión algún día, ayudando a la gente con sus dolencias. Pasaría sus días con una bata médica y un estetoscopio colgando en su cuello.
“Siempre quise ser como mi papá”, declaró López. “Él hacía un trabajo maravilloso”.
Pero a su padre también le gustaba el béisbol y Pablo demostró que era muy bueno en este deporte desde muy joven.
Admirador de Johan Santana
Su cuerpo se transformó durante su adolescencia a uno esbelto y con la altura adecuada para ser un serpentinero de poder. Admiraba a algunas de las estrellas venezolanas en MLB y aspiraba a ser como ellos algún día.
“Cada venezolano se crio fanático de (Johan) Santana”, expresó. “Tengo un muy claro recuerdo de verlo con el uniforme de los Mellizos cuando yo era más joven”.
Pero López nunca perdió su enfoque en sus estudios. Pudo saltarse cursos. Aprendió cuatro idiomas — español, inglés, portugués e italiano. Se graduó del bachillerato a los 16 años, consiguiendo 19.8 de 20 en un examen de admisión a la misma facultad de medicina de sus padres. Pudo haber sido el comienzo de la profesión que siempre soñaba como niño.
Su padre lo dejó en sus manos
“Me dijo que era 100% mi decisión”, declaró López. “Cualquier rumbo que tomes, sé que harás cosas grandes. Pero la mejor manera que te puedo decir que lo veas ahora mismo es que si eliges ir con el béisbol y no resulta como anticipas, todavía puedes ir a la universidad. Si eliges los estudios y no te gusta, creo que será un poco más difícil que vuelva la oportunidad en el béisbol”.
Eso fue lo único que López necesitaba escuchar. La opción era el béisbol.
Algunos no comprendieron su decisión
En un principio, algunos no comprendieron la decisión, especialmente su abuela materna, quien era del lado de la familia que tenía mayor enfoque en los estudios.
“Recuerdo que cuando opté por la pelota, mi abuela no estaba muy contenta”, dijo López entre risas.
Afortunadamente, fue una buena decisión.
Como adolescente, López superó las lesiones para convertirse en una joven estrella en el sistema de los Marineros; fue cambiado a los Marlins en el 2017 y a sus 22 años deslumbró en su debut de MLB contra los Mets. Fue enviado al primer equipo de Santana, los Mellizos, antes de esta campaña y hasta ahora ha registrado los mejores números de su carrera: Promedio de carreras limpias de 3.77, 11.3 ponches por cada nueve entradas y EFE+ de 116 en siete aperturas.
ACN/MAS/Las Mayores
No deje de leer: Juventus y Sevilla en penúltima etapa hacia Budapest
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Un grand slam de Gabriel Moreno dio grand slam, su primer cuadrangular del año decisivo para la victoria de Diamondbacks de Arizona ante Dodgers de Los Ángeles 5-3, en la jornada del jueves 8 de mayo en las Gran
El larense está bateando .344 (de 64-22) con tres cuadrangulares y 16 carreras impulsadas en 18 juegos de temporada regular contra los Dodgers desde que se unió a los Diamondbacks antes de la temporada 2023.
Brandon Pfaadt fue el beneficiario en el primer desafío de la serie de cuatro juegos, el primer encuentro de los D-backs con un rival de la División Oeste de la Liga Nacional este año, en su encuentro número 38 de la campaña.
También puede leer: Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
Grand slam de Gabriel Moreno
El batazo con las bases llenas de Moreno fue contra el estelar japonés Yoshinobu Yamamoto en la cuarta entrada para abrir la pizarra del juego 4-0, suficiente parar que el derecho nipón perdiera (4-3), que de los cinco imparables que recibió tres fueron del larense y otro de su compatriota Eugenio Suárez.
Pfaadt (6-2) lanzó 6.2 innings para llevarse su sexta victoria, líder de la Liga Nacional. Permitió cuatro hits, todos sencillos, y tres bases por bolas mientras ponchaba a seis y mejoraba su efectividad a 3.28.
Además, los D-backs son el último equipo en vencer a los Dodgers en una serie de postemporada, y Moreno tuvo mucho que ver con eso. Jugó un papel decisivo en la barrida de tres juegos de Arizona en la Serie Divisional de la L.N. del 2023 con jonrones en los Juegos 1 y 3.
Asimismo, el bambinazo de tres carreras de Moreno contra Clayton Kershaw fue el gran batazo en una primera entrada de seis carreras de la victoria 11-2 en el Juego 1, y fue el último de cuatro D-backs en conectar cañonazo contra Lance Lynn en la tercera entrada de la victoria decisiva 4-2 en el Juego 3 que los envió a la Serie de Campeonato de la L.N. contra Filadelfia.
Por Diamondbacks, los venezolanos Gabriel Moreno de 4.3 jonrón (1), tres anotadas, cuatro remolcadas (9); Eugenio Suárez de 3.1, doble (6), anotada.
Keider Montero subió a ganó
El venezolano Keider Montero, fue llamado ese mismo día desde la sucursal triple A, lanzó ocho entradas sólidas, Colt Keith conectó un jonrón, y Tigres de Detroit trituró a Rockies de Colorado para barrer su doble cartelera 11-1.
Spencer Torkelson bateó tres hits y Brewer Hicklen conectó un sencillo en el tercer inning —el primer imparable en su carrera con Detroit.
Los bengalíes ganaron el primer juego 10-2 y terminaron 7-3 en su gira de diez juegos.
Asimismo, el mirandino Montero (1-1) permitió una carrera, cinco hits, concedió tres puntos y abanicó a dos para lograr su primera victoria desde el 15 de septiembre de 2024.
Dos de las siete victorias en la carrera de Montero han sido contra los Rockies. Los dejó en blanco el diez de septiembre de 2024, en su único juego completo y tiene una efectividad de 0.53 contra ellos. Colorado ha perdido seis duelos seguidos y tiene el peor récord de las Grandes Ligas con 6-31.
En el primer juego, por Tigres, el venezolano Gleyber Torres de 5.2, anotada, impulsada (17).
En el segundo desafío, por Tigres Gleyber Torres de 5-1, doble (5), anotadas, tres producidas (20).
ACN/MAS/Las Mayores
No deje de leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Internacional16 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes18 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional17 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional16 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia