Internacional
Otro bombardeo israelí contra escuela en ciudad de Gaza con saldo trágico

Otro bombardeo israelí contra escuela en Gaza este miércoles 21 de agosto. en Salah al Din. En el norte del enclave, dos veces consecutivas, matando a tres palestinos e hiriendo a otros 15, de los cuales 10 son niños, según alertaron los servicios de Defensa Civil de la Franja.
«La escuela está volviendo a ser atacada». Escribió Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil, en su canal de Telegram poco después de dar el primer parte sobre el ataque.
Las fuerzas armadas israelíes confirmaron a EFE el segundo bombardeo. Asegurando que este se produjo «contra un edificio adyacente», y no contra el mismo punto del primer ataque.
Defensa Civil aseguró poco después que el segundo objetivo israelí fue la vivienda de la familia Abu Hamda, adyacente al centro educativo, donde no se produjeron víctimas.
También puede leer: Israel ataca escuela y centro de Gaza con saldo de 21 muertos (+video)
Otro bombardeo israelí contra escuela en Gaza
En un comunicado castrense sobre el primer bombardeo, el Ejército aseguró que la escuela se había convertido en «un complejo militar de Hamás».
En una operación conjunta las Fuerzas del Aire de Israel, guiadas por información del servicio interior de inteligencia, el Shin Bet, atacaron las instalaciones que acogían a numerosos desplazados palestinos.
Hamás se pronuncia
Hamás se pronunció al respecto asegurando que el bombardeo «es una reafirmación de la guerra de exterminio» contra el pueblo palestino de Gaza.
«Renovamos nuestro llamamiento a la comunidad internacional, con todas sus organizaciones y organismos, para que actúe enérgicamente para poner fin al terrorismo de Estado practicado por el Ejército terrorista de ocupación (israelí)». Reclamó el grupo islamista en un comunicado por la tarde.
Las escuelas gazatíes acogen a miles de personas desplazadas -el 90 % de la población de la Franja lo es en estos momentos. Según datos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA)- si bien son un objetivo habitual del Ejército israelí, que alude a que los milicianos palestinos las utilizan como base.
«Antes del ataque se siguieron numerosos pasos para mitigar el riesgo de herir a civiles». Añadió el texto castrense como hace habitualmente cuando ataca lugares protegidos bajo el derecho internacional humanitario y usados por la población civil como escuelas u hospitales.
Ha atacado a más de 500 escuelas
Una investigación del canal catarí Al Jazeera desvela que Israel ha atacado más de 500 escuelas de Gaza en los últimos 10 meses. Tan solo en diez días en agosto, cinco escuelas en la ciudad de Gaza fueron bombardeadas causando la muerte a 179 personas.
El 1 de agosto, al menos 15 personas murieron y más de 29 resultaron heridas en un ataque israelí contra la escuela Dalal al Mughrabi. Según las autoridades, y dos días después, los ataques contra las escuelas Hamama y al Huda mataron a 17 personas e hirieron a más de 60.
El 4 de agosto, detalla Al Jazeera, al menos 30 personas murieron y otras 19 resultaron heridas después de que Israel atacara las escuelas Nassr y Hassan Salameh. El día 8, Israel bombardeó las escuelas Abdul Fattah Hamouda y az Zahra, matando a 17 personas e hiriendo a docenas.
Mientras que el peor ataque de las últimas semanas tuvo lugar el 10 de agosto contra la escuela al Tabin, que causó indignación global, al matar a más de 100 personas. Mientras realizaban el rezo del amanecer en la instalación educativa, ubicada en el barrio de Al Daraj.
Desde que comenzó la guerra 40.223 palestinos han perdido la vida en Gaza a causa de los ataques de Israel, en su mayoría mujeres y niños. Mientras que otros 92.981 han resultado heridos, según los datos del Ministerio de Sanidad de la Franja, gobernada por Hamás.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Japonesa es la nueva mujer más anciana del mundo tras la muerte de Maria Branyas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política24 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos10 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional9 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes21 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)