Nacional
OSH: No hay continuidad en las políticas de prevención del suicidio

La emergencia humanitaria compleja que vive Venezuela desde 2016, la pandemia en 2020, la situación política y la agudización de la crisis económica son factores que inciden directamente en la estabilidad emocional de los venezolanos.
Ante el impacto de esto, el Observatorio Social Humanitario (OSH) presentó este martes 28
de febrero a dos expertos en el tema.
A este delicado panorama se le suma la inexistencia de políticas de salud mental y prevención del suicidio, la escacez, el alto costo de los medicamentos para tratar la ansiedad, depresión y otros trastornos mentales.
Aaron Espinoza, presidente del Instituto de Previsión Social del Psicólogo (Inprepsi), destacó que entre los aspectos más importantes que están detrás del suicidio en Venezuela, se encuentra el colapso económico y la crisis migratoria.
«Nosotros estamos considerando el efecto de la hiperinflación, que tiene un aumento exponencial y el efecto del duelo migratorio ha generado un impacto brutal en la familia, existe una presión producto de la tristeza por la ausencia de la persona», indicó.
Asimismo informó que durante los últimos años, los casos de suicidios entre personas de la tercera edad han registrado un repunte, «se fueron tres generaciones, los jóvenes que estaban en mayor capacidad, eran quizás las personas más activas de la casa, como no se está presente o no va a volver pronto, en el hogar se vive como que ha fallecido».
«El proceso de duelo es una respuesta de adaptación a los cambios importantes».
Puntualizó que todos estos aspectos pueden incidir en la salud mental de los venezolanos y generar un escenario de tristeza generalizada, denominado distimia.
Por su parte, Víctor Méndez, presidente del Colegio de Psicólogos de Miranda alertó que la falta de información confiable dificulta el diagnóstico, evaluación y atención de este problema.
“En Venezuela hay una sub estadística, una estadística que no es formal, que no es sostenida gubernamentalmente, no hay una estadística que nos permita identificar cuáles son los recursos psicológicos que tienen los venezolanos para enfrentar este tipo de situaciones».
«De esta forma, es muy difícil que se estructuren políticas de prevención y abordaje del suicidio».
Méndez señaló que se deben contar con estudios estadísticos serios que permitan conocer la incidencia de los factores exógenos y endógenos y de qué forma se relacionan con nuestras estructuras, para poder confrontarlas de forma oportuna.
Advirtió que durante los últimos meses el homicidio- suicidio ha registrado un incremento en el país y aseguró que las principales víctimas de suicidio son niños, niñas, adolescentes y personas de la tercera edad.
Nota de prensa
No dejes de leer
Fiesta enriquece el mercado con su Untable de Jamón y Tocineta
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional13 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional9 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Espectáculos12 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami