Política
Organizadores de Primaria declaran ante Fiscalía este lunes 30-Oct

Este lunes 30 de octubre organizadores de las primarias declaran ante la Fiscalía, para responder por las denuncias de fraude en los comicios opositores que hoy cumplen ocho días de haberse celebrado.
Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), así como la vicepresidenta, Mildred Camero, y el miembro suplente Roberto Abdul-Hadi están citados para presentarse (11:00 am), al igual que miembros principales, así como varios jefes de algunas juntas regionales deberán comparecer ante investigadores especializados en legitimación de capitales.
Organizadores de las primarias declaran ante la Fiscalía
La noche de este domingo, la instancia opositora, que no se había pronunciado en torno a la investigación, emitió un comunicado en el que pidió a la ciudadanía evitar acompañar a sus miembros a la citación y «mantenerse en sus casas o lugares de trabajo» este lunes, mientras ellos «atienden los diversos llamados de las instituciones públicas».
«La Comisión Nacional de Primaria agradece a todos los factores políticos y sociales, sus generosas manifestaciones de apoyo y solidaridad en los últimos días.», dice el escrito, colgado en su cuenta de X.
«Invitados a la ciudadanía a mantenerse en sus casas o lugares de trabajo este lunes 30 de octubre de 2023, mientras los miembros de la Comisión y las Juntas Regionales atienden los diversos llamados de las instituciones públicas», cierre el comunicado.
El fiscal general, Tarek William Saab, anunció la apertura de esta investigación el pasado miércoles, en atención de las denuncias hechas por el Parlamento, controlado por el chavismo, y varios dirigentes oficialistas, según las cuales el número de participación en las primarias, de casi 2,5 millones de personas, fue abultado.
Dos días después, Saab publicó en su cuenta en X (antes Twitter) las citaciones en calidad de «investigados» de Casal, Camero y Abdul-Hadi.
Entonces, dejo claro que también serían citados los 24 jefes de las juntas regionales que organizaron estas votaciones de manera autogestionada, en las que la exdiputada María Corina Machado arrasó con el 92,35 % de los votos.
Posteriormente, la Fundación de Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan) mostró, en la misma red social, las citaciones de varios miembros de las juntas regionales de la CNP en estados como Mérida, Lara y Anzoátegui.
Fiscalía los acusaría por cuatro delitos
De acuerdo con la Fiscalía, en el evento del domingo 22 de octubre se incurrió en, al menos, cuatro delitos: usurpación de funciones, usurpación de identidad partiendo de la hipótesis de que se usaron nombres de personas que no votaron, legitimación de capitales por desconocer la procedencia del dinero con el que se realizó la contienda y asociación para delinquir.
Entretanto, quienes participaron en las primarias, ONG locales, activistas y miembros de la sociedad civil han condenado la «criminalización» de estas internas y de sus organizadores.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (Rele) también se sumaron a esta postura el viernes y pidieron al Estado venezolano que «no criminalice las iniciativas de participación ciudadana» convocadas por el antichavismo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: CIDH rechaza investigación penal contra primarias opositoras en Venezuela
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)