Conéctese con nosotros

Carabobo

Organizaciones en Carabobo solicitan datos sobre la covid-19

Publicado

el

organizaciones carabobo datos covid-19- acn
Foto: Cortesía/Twitter.
Compartir

Más de 40 organizaciones de la sociedad civil en Carabobo, agrupadas en la Coalición Anticorrupción y en la Alianza Gobierno Abierto Venezuela (Agav); solicitaron otra vez al gobierno regional datos actuales sobre la covid-19.

Es así, que tras cumplirse un año del la declaratoria nacional de alarma por la pandemia, exigen información también sobre el plan de vacunación; el presupuesto dispuesto para atender la pandemia, un balance de los insumos y medicamentos recibidos mediante “ayuda humanitaria”; además la cantidad de pruebas PCR realizadas en la región, el tiempo de espera de los resultados y los detalles de los casos atendidos por municipios y parroquias.

En el texto agregan, que “consideramos imprescindible que la sociedad carabobeña conozca a detalle las actuaciones del Ejecutivo regional; toda vez que en los últimos 12 meses se han realizado detenciones por presunta corrupción en el manejo de recursos del área de salud».

Aunado a eso, aseguraron que han sido constantes los reclamos por prestación de servicios públicos, condiciones laborales del personal de la salud.

Este texto dirigido al gobernador Rafael Lacava y a la presidenta de Insalud, Jonna Acero, va de parte de gremios profesionales, organizaciones de derechos humanos; federaciones empresariales, estudiantiles y sindicales, dependencias académicas, asociaciones civiles y otros.

Varias organizaciones en Carabobo piden datos del covid-19

Todos los representantes de esas organizaciones en Carabobo que piden datos de la covid-19 en la región, se fundamentan en el derecho que tiene toda persona; de requerir información y, exactamente a «ser informada oportuna y verazmente por la Administración Pública”; de acuerdo a los artículos 51 y 143 de la Constitución de la República.

Es de mencionar, que la Coalición Anticorrupción (www.coalicionanticorrupcion.com) es un movimiento ciudadano de alcance nacional; que «impulsa las 12 acciones imprescindibles e impostergables del mandato de la ciudadanía a los líderes políticos; para lograr el cambio que el país requiere y construir una Venezuela íntegra».

Por otro lado, la Alianza Gobierno Abierto Venezuela (Agav) es la «expresión organizada del movimiento de la sociedad civil en favor del modelo de Gobierno Abierto; para construir un nuevo Estado en Venezuela».

En este sentido, se apoye en los pilares de transparencia y rendición de Cuentas, interacción Gobierno-Ciudadanía, sistemas anticorrupción, innovación, tecnológica y datos abiertos.

Con información: ACN/Nota prensa/Foto:

Lee también: Prevención, restitución y rehabilitación de la salud

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur

Publicado

el

programa "Carabobo Te Cuida" -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Carabobo, a través del programa «Carabobo Te Cuida», benefició a más de 400 mujeres en el Hospital Dr. José María Vargas (Maternidad del Sur), del municipio Valencia.

Daicy Silva, coordinadora regional del programa de Salud Sexual y Reproductiva, informó que durante la actividad se ofrecieron charlas educativas sobre enfermedades de transmisión sexual. Así como servicios gratuitos de colocación de implantes subdérmicos y vacunación. Estas acciones son llevadas a cabo por el personal médico del Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud). También de los centros hospitalarios aliados, con el objetivo de promover la planificación familiar y la salud preventiva.

“A través de Carabobo Te Cuida estamos celebrando con orgullo estas actividades, que han llegado a todos los rincones del estado, permiten atender con amor y compromiso a nuestras mujeres carabobeñas, y reafirman nuestro propósito de seguir promoviendo espacios de cuidado, prevención y educación para la salud integral de la mujer”, destacó Silva.

«Cuidarse también es un acto de amor propio”

Durante la jornada, Yalena Sánchez, una de las asistentes, compartió su experiencia con entusiasmo, resaltando el valor de este tipo de iniciativas, aseguró que sentirse atendida con respeto y profesionalismo hizo toda la diferencia para confiar en el servicio recibido.

“Me sorprendió lo rápido y sencillo que fue todo, no me generó temor en absoluto. Solo sentí una pequeña molestia, como un pellizquito.
 Animo a todas las mujeres a que se acerquen, se informen y participen sin miedo, porque cuidarse también es un acto de amor propio”, expresó  Sánchez.

Compromiso con la salud y el bienestar de la población femenina

Asimismo, Iliana Rodríguez, otra beneficiaria de la jornada, expresó su agradecimiento por la atención recibida, destacando la calidad humana del personal médico y de enfermería. Señaló que valoró el profesionalismo y la dedicación con la que fueron atendidas todas las mujeres presentes.

Con este tipo de iniciativas, el Ejecutivo Regional, continúa afianzando su compromiso con la salud y el bienestar de la población femenina, impulsando políticas públicas de atención directa y gratuita, orientadas a garantizar el acceso equitativo y el acompañamiento integral a todas las mujeres carabobeñas.

Con información de: Prensa Gobernación de Carabobo

No deje de leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído