Política
Oposición venezolana rechaza control de identidad en partido contra Perú

Oposición venezolana rechaza control de identidad en partido en Perú este martes a los extranjeros que la autoridad migratoria andino anunció que hará en los ingresos al Estadio Nacional de Lima, donde se enfrentarán hoy las selecciones de fútbol de Venezuela y Perú, como parte de las eliminatorias suramericanas para el Mundial del 2026.
El partido opositor Vente Venezuela expresó en X (antes Twitter) que «nada justifica» este operativo que, según Migraciones Perú, se llevará a cabo junto con la Policía Nacional (PNP) de esta nación andina, que poco antes había anunciado que iba a establecer este tipo de controles migratorios y que 1.900 agentes van a custodiar el estadio.
«Condenamos cualquier acto de discriminación e intimidación contra nuestros hermanos venezolanos en Perú y en donde se encuentren, aun más si se dirige desde instituciones oficiales», dijo la formación antichavista, que lidera la candidata del sector mayoritario de la oposición a las presidenciales de 2024, María Corina Machado, quien compartió este mensaje en X.
Oposición venezolana rechaza control de identidad
En la misma red social, el exalcalde David Smolansky calificó el anuncio como xenófobo e intimidatorio, el cual «pone en riesgo a muchos migrantes que no han obtenido su documentación por fallas del propio sistema peruano».
Por su parte, el antichavista Eduardo Battistini dijo que «usar un evento deportivo que despierta la pasión de los más de 1,2 millones de venezolanos en Lima para amedrentar, estigmatizar y darle tratamiento de delincuentes» a estos migrantes es «un crimen», lo que -señaló- «debería» dar «vergüenza» a las autoridades peruanas.
A juicio del opositor, la xenofobia «se convirtió en una política de Estado» en Perú, país donde viven 1,54 millones de venezolanos, la mayoría en Lima, lo que lo hace el segundo con más migrantes de la nación caribeña, después de Colombia.
Primer vicepresidente de AN alzó su voz
El anuncio de Migraciones Perú ha sido también rechazado por el oficialismo, con reacciones como del dirigente chavista Pedro Infante, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN).
La mandataria peruana, Dina Boluarte, declaró este martes que «cientos de venezolanos» están saliendo voluntariamente del país andino por la frontera con Ecuador, después de que haya vencido el plazo para regularizar su estatus migratorio el pasado 10 de noviembre.
La oficina de Migraciones informó en esa fecha de que más del 90 % de los extranjeros que se acogieron al proceso de regularización fueron venezolanos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Fedecámaras suma su apoyo al referendo sobre la disputa con Guyana (+ video)
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos22 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Nacional8 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional8 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos8 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela