Nacional
Oposición en la calle masivamente contra los apagones

Aumentan las tensiones en la Capital venezolana, con motivo de la jornada de protesta convocada la oposición liderada por Juan Guaidó; como una reacción popular ante los masivos apagones que han dejado intermitentemente a oscuras a casi toda Venezuela en varias ocasiones; lo que ha llevado a algunos de calificarlos como «Mega-apagones».
Este sábado, a primera hora de la tarde fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro, dispersaron con gases lacrimógenos algunas de las manifestaciones opositoras en Caracas; impidiendo que se concentraran en algunas partes del oeste de la capital; según pudieron comprobar periodistas de la agencia de noticias AFP.
[Amplía] Efectivos impidieron que los detractores del presidente Nicolás Maduro se concentraran en zonas del oeste de Caracas para protestar por los apagones que dejan intermitentemente a oscuras a casi toda Venezuela desde inicios de marzo, comprobaron periodistas de #AFP
— Agence France-Presse (@AFPespanol) 30 de marzo de 2019
El apagón masivo mas reciente; se produjo el pasado viernes a las 7:10 pm hora local (23H10 GMT); afectando a Caracas y por lo menos 23 estados del país; varios de los cuales seguían sin suministro eléctrico después del mediodía de este sábado.
Estos apagones masivos, que se iniciaron el 7 de marzo pasado, también colapsaron el suministro de agua en las ciudades venezolanas, así como el transporte público y los servicios de telecomunicaciones e internet.
Concentración opositora en Los Teques. Foto cortesía: AFP
Ni luz, ni agua
Desde una concentración realizada en Los Teques (capital del estado Miranda); Juan Guaidó expresó: “Nos vamos a organizar en la operación Libertad y el próximo 6 de abril vamos todos a las calles de Venezuela”. El jefe parlamentario Juan Guaidó; fue reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países, encabezados por EEUU desde el pasado mes de enero.
Se pudo observar que habitantes del oeste Caracas, que es considerado como un bastión tradicional del chavismo; también se concentraron en varias esquinas, en pequeños grupos.
“Aquí se va la luz cada ratico, no tenemos agua, no tenemos internet, aquí el servicio de agua está pésimo desde hace un año y con estos cortes de luz se ha agravado muchísimo más, aquí hay personas mayores, hay niños, tenemos necesidad de los servicios”; afirmó una opositora que se juntó con sus vecinos en el oeste de Caracas para protestar, en medio de fuertes cacerolazos.
“Me niego a irme de Venezuela porque estoy segura que hay mucho por lo que luchar. (…) Nos mantendremos en la calle luchando”; expresó una opositora del mismo sector, quien se identificó como Andrea.
“Llevamos más de doce días sin electricidad durante marzo en Caracas, y ni hablar en el resto del país, en Zulia (estado fronterizo en el oeste del país); no han podido recuperar la luz y eso no tiene perdón, son miles de familias las que se han quedado sin comida por falta de refrigeración”; añadió.
Las fallas eléctricas son habituales en Venezuela desde hace una década. Según opinión de ingenieros especialistas; las fallas se deben a falta de mantenimiento; ausencia o escasa inversión de parte del régimen y en última instancia por la corrupción imperante en el estado venezolano; de la cual no escapa el sector eléctrico.
ACN/AFP/24Matins.com
No dejes de leer: Venezuela sufrió otro apagón masivo este viernes
Nacional
Ministro Héctor Rodríguez aclara que clases continúa normal durante los tres días de duelo nacional

El ministro de educación Héctor Rodriguez aclaró que se mantienen las clases con total normalidad tras decreto de duelo nacional por muerte del papá Francisco.
«Todas las Instituciones educativas, públicas y privadas se mantienen en horario regular durante los tres días de duelo decretado por el Gobierno Nacional»
Así mismos refirió que «este lunes comenzamos el 3er momento pedagógico del año escolar 2024 – 2025. Luego del descanso de Semana Santa nuestros niños, niñas y jóvenes se reincorporaron a sus actividades académicas en todos los niveles educativo
Decreto de duelo nacional en Venezuela
El decreto publicado en Gaceta Oficial contempla que la Bandera Nacional será enarbolada a media asta en todos los edificios públicos, tanto civiles como militares.
También queda prohibida cualquier celebración pública a nivel nacional, a partir del lunes 21 de abril a las 6:00pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora.
Tras la muerte del sumo pontífice, la mañana del lunes 21 de abtil, el presidente de la República, Nicolás Maduro declaró este período de duelo desde el lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora.
Con información de ACN / 2001
Lea también : Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Nacional6 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional6 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Deportes21 horas ago
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)