Opinión
OPINIÓN: Prof. Giovanni Gómez Ysea

Los profesores universitarios obtuvieron una pérdida acumulada de más de US$ 1.000 entre pagos de sueldos y bonos en el 2022 al tipo de cambio del BCV.
Luego del último aumento decretado por el gobierno, el salario de un profesor universitario con categoría de “Asociado con Dedicación Exclusiva”, se había colocado para mayo de este año en US$ 251 al tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV).
Pero con la nefasta política económica y cambiaria llevada a cabo por el régimen en este 2022, ha hecho que el mismo se convierta hoy en día en unos miserables US$ 80 al tipo de cambio del mismo BCV.
Lo que significa una reducción del 68%, que se traduce a una caída de US$ 171 con una pérdida acumulada de más de US$ 643, que han soportado los “pobresores” desde junio a diciembre de este año.
El asunto se agrava aún más con el pago de los bonos de tales profesores, puesto que en julio el bono vacacional significó un pago de US$ 1,122 al tipo de cambio oficial.
Para ahora recibir solo US$ 757, entre los cuatro tramos en que lo canceló el gobierno, lo que origina otra pérdida de US$ 364.
Que ligado a la anterior del sueldo, coloca en una cantidad de más de US$ 1.000, la pérdida cambiaria sufrida por los profesores universitarios en los 7 meses finales del 2022, cumpliéndose así con la máxima de que lo que el comunismo te da, el comunismo te lo quita.
En este sentido, Messi nos dice cuando vemos la tabla: ¿Qué mirá, bobo? ¿Qué mirá, bobo? ¡Anda, andapa´llá, bobo! ¡Anda pa´ llá! junio a diciembre de este año.
@ggomezysea
Profesor FACES-UC
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Internacional17 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Nacional15 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)