Conéctese con nosotros

Internacional

Operarán de la próstata al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

Publicado

el

operarán a Benjamín Netanyahu - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Operarán al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, este domingo 29 de diciembre para extirparle la próstata tras padecer una infección, confirmó este sábado su oficina. Esto en medio de la guerra entre su país y el movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza.

Netanyahu se sometió a un examen en el hospital Hadassah de Jerusalén el miércoles 25 de diciembre, «donde se le diagnosticó una infección de las vías urinarias debido a una hipertrofia benigna de la próstata», indicó su equipo en un comunicado.

Desde entonces, el primer ministro, de 75 años, está recibido tratamiento con antibióticos que ha curado la infección. «Por lo tanto, mañana [domingo 29 de diciembre] se le extirpará la próstata al primer ministro», añadió.

Vale resaltar que  al dirigente israelí lo operaron de una hernia en marzo y sufrió otra intervención en julio de 2023 en la que se le implantó un marcapasos.

Benjamín Netanyahu

Benjamin Netanyahu se ha convertido en el cuarto líder mundial al que la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido una orden de arresto por crímenes contra la humanidad, junto con Vladimir Putin de Rusia, Omar al-Bashir de Sudán y Muammar Gaddafi de Libia.

La orden se refiere a las acciones militares de Israel contra los palestinos desde el día del ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre en adelante. Incluye acusaciones de hambre a civiles como método de guerra, asesinato, ataques intencionales dirigidos contra una población civil y exterminio. El entonces ministro de Defensa de Netanyahu, así como tres líderes de Hamás, enfrentaron acusaciones similares.

La medida de la CPI fue recibida con indignación en todo Israel, donde Netanyahu es ampliamente considerado como una figura profundamente divisiva. Incluso sus más acérrimos enemigos políticos la denunciaron como abusiva.

Llegó en un momento crucial para Netanyahu, el primer ministro de Israel con más años en el cargo, que se encuentra en medio de guerras contra Hamás en Gaza y Hezbolá en el Líbano, y un conflicto intermitente con el archienemigo de Israel, Irán.

Mientras tanto, las guerras se desarrollan en el contexto de un juicio penal dentro de Israel contra Netanyahu por sospechas de soborno y corrupción, cargos que él niega enfáticamente.

 

Con información de: AFP/BBC

No dejes de leer: Perú anunció aumento del salario mínimoa partir de enero de 2025

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído