Nacional
Operación Un Regalo de Navidad donó 700 kilos de insumos a la casa hogar La Mano de Dios

Unos dos mil kilos de insumos fueron recolectados en la Operación un Regalo de Navidad, producto del esfuerzo mancomunado entre la Fundación Zoom, Unión Radio (a través del programa de Román Lozinski) y Convite AC.
Durante 15 días se recibieron los donativos en las agencias del Zoom en todo el país y desde el pasado 16 de diciembre se inició la entrega a las casas hogares seleccionadas a través de los estudios realizados por Convite, los cuales han permitido establecer las necesidades de estas entidades.
Francelia Ruiz, directora de proyectos de Convite, explicó que se entregaron 700 kilos de insumos médicos, ropa y alimentos no perecederos para beneficiar a las 65 personas mayores que habitan en la casa La Mano de Dios, ubicada en la urbanización Vista Alegre, Municipio Libertador de la ciudad capital.
Además, los residentes y el personal disfrutaron de una parranda navideña con la participación de Claudio Nazoa y el maestro Miguel Delgado Estévez, y una emotiva conducción por parte Román Lozinski.
También hubo tiempo para compartir una merienda. Ruíz resaltó que estas acciones son posibles gracias al trabajo de investigación y documentación que hace Convite.
Operación Un Regalo de Navidad donó 700 kilos de insumos a la casa hogar La Mano de Dios
“Tenemos cuatro años haciendo el levantamiento de información relevante, hemos publicado nuestra última versión del directorio en 2022, hemos mapeado en el país 113 Entidades de Atención de Personas Mayores que atienden cerca de tres mil adultos mayores,
mucho de ellos en situación de abandono”.
Estas investigaciones permiten tener a mano información sobre las necesidades urgentes, a fin de recolectar los insumos específicamente requeridos, lo cual permite priorizar y establecer cuáles son los centros que requieren atención más urgente.
“Eso es posible gracias a este trabajo que venimos realizando, no solo con los adultos mayores en situación de autonomía en sus casas, que viven con su familia y dependen de sí mismos, sino también con aquellos en situación de dependencia y necesitan de nuestra ayuda”, afirma la directora de proyectos.
Así mismo, Ruíz destacó que los insumos recolectados en este operativo serán clasificados por un equipo de Convite coordinado por Miguel Palacios y Alexander Monsalve, para posteriormente donarlos a otros ancianatos de Caracas y el interior de país.
Con información de nota de prensa
Nacional
Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.
Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.
Seguridad y producción en Táchira
Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.
«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.
También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.
Apertura fronteriza y desarrollo binacional
Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.
En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.
Elecciones y llamado a la unidad
De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.
«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.
Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Carabobo22 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía23 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Deportes21 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela