Conéctese con nosotros

Internacional

Operación naval internacional confiscó 50 toneladas de drogas en 45 días

Publicado

el

Operación naval internacional confiscó 50 toneladas de drogas en 45 días
Foto: Fuentes.
Compartir
Por: Lcdo. Pedro L. Mayorga A. | 29 de mayo de 2020 22:46 HLV | Categoría:Internacional

La operación naval internacional antidrogas «Orión», confiscó 50 toneladas de drogas en 45 días, según informó este viernes el presidente de Colombia, Ivan Duque.

La operación Orión V, que incluye 26 países de América y Europa, tuvo lugar desde principios de abril hasta el 15 de mayo. Unas 150 personas fueron arrestadas y decenas de motos de agua y cuatro aviones fueron confiscados.



«Durante el desarrollo de esta fase, cuando vemos que las toneladas confiscadas (de cocaína) continúan creciendo; y están por encima de las docenas, nos permite reafirmar que el compromiso con el multilateralismo en la lucha contra el narcotráfico es fundamental», dijo Iván Duque durante presentación virtual

Operación Orión: 50 toneladas de droga en 45 días

La cocaína confiscada es equivalente a unos 126 millones de dosis y $1.7 mil millones en ganancias para las bandas criminales; dijo el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.

La operación también confiscó 7 toneladas de marihuana por un valor de aproximadamente $36.7 millones.

El país sudamericano ha sufrido una presión sostenida de la Casa Blanca para reducir el cultivo de la coca, el ingrediente base de la cocaína. La producción potencial de cocaína en Colombia aumentó un 8% a 951 toneladas métricas el año pasado; de acuerdo a la Casa Blanca.

La operación de Orión, que es parte de una serie de esfuerzos conjuntos internacionales para combatir el tráfico de drogas; ha logrado confiscar unas 180.3 toneladas de cocaína y 22.6 toneladas de marihuana en lo que va del año.

El narcotráfico ha alimentado durante mucho tiempo el conflicto armado interno de Colombia.

El grupo rebelde de izquierda, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidentes de las antiguas guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se desmovilizaron en virtud de un acuerdo de paz de 2016, así como otros grupos criminales; obtienen sus principales ganancias con el comercio de narcóticos, según fuentes del Departamento de Estado norteamericano.

[Fuentes]: ACN | Reuters | Redes

No dejes de leer: Trump envía tropas de la Guardia Nacional a Minneapolis

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído