Economía
OPEP extiende el recorte de su oferta mundial hasta el 31 de julio

OPEP extiende el recorte de su oferta mundial de casi 10% que venía rigiendo desde el 1 de mayo, hasta el 31 de julio; con el fin de frenar la caída de los «petroprecios» por el coronavirus.
Es el resultado de la reunión telemática celebrada este sábado por los ministros de la alianza OPEP+ -la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); y sus aliados, entre ellos Rusia-, responsable de cerca del 60% de la producción de crudo del planeta.
Los países «acordaron unánimemente extender la reducción actual -de 9,7 millones de barriles diarios- hasta finales de julio y (…); compensar las cantidades que no redujeron los países que no pudieron (cumplir)»; anunció el ministro emiratí de Petróleo, Mohamed Al Mazroui; en un tuit tras concluir la cita online.
La medida implica que hasta agosto el mercado no verá los 2 millones de barriles diarios (mbd); que inicialmente el grupo preveía volver a bombear en julio; según el acuerdo sellado en abril.
A ello se añaden los volúmenes que deberán retirar adicionalmente; aquellos que no han cumplido con su parte del compromiso en mayo y junio, adicionalmente «a los ajustes ya acordados»; subraya la declaración final de la conferencia.
OPEP extiende el recorte de su oferta mundial
El acuerdo prolonga así un mes la primera fase -el recorte de 9,7 mbd; la mayor reducción de suministros en la historia de la industria petrolífera- del acuerdo para mantener limitada la producción del grupo.
En medio de la incertidumbre existente sobre la evolución de la pandemia de la covid-19 y su impacto en la economía mundial; se dio luz verde a un plan escalonado, con dos moderados aumentos del bombeo en previsión; de la reactivación del consumo de «oro negro».
Así, el recorte vigente desde el 1 de mayo será menor en 2 mbd; es decir, bajará hasta los 7,7 a partir del 1 de agosto -y no del 1 de julio, como pactado en abril-; y hasta los 5,7 mbd entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de abril de 2022.
«El estado del mercado aún es frágil», advirtió el ministro de Energía ruso, Alexander Novak; al inaugurar la conferencia y recordar que abril; fue el «peor mes en la historia de mercado del petróleo», en alusión al inédito desplome de los «petroprecios» ese mes; causado por la paralización de la economía a raíz de la covid.
Según Novak, las limitaciones del bombeo junto a los «brotes verdes»; de la economía que se «observan» con la creciente desescalada de las restricciones para contener la epidemia; han surtido el efecto deseado.
El valor del barril ha recuperado parte del terreno perdido y cotiza en torno a los 40 dólares.
No obstante, la OPEP prevé que la demanda mundial de crudo bajará en una media de 9 mbd; este año respecto a 2019, advirtieron los ministros en la declaración; en la que instan a otros productores a adherirse a los esfuerzos «para estabilizar el mercado».
Mayor disciplina
El acuerdo de hoy es el que esperaban los mercados después de que Arabia Saudí, líder de la OPEP; y Rusia, alcanzaran un pacto previo esta semana; si bien lo condicionaron a un cumplimiento estricto del compromiso por parte de todos.
Fueron sobre todo Irak, Nigeria, Kazajistán y Angola los países que no llegaron a cumplir al cien por cien el tope establecido; y ha sido necesario que esos países prometieran que compensarían el próximo trimestre su falta; para dar luz verde a la extensión.
«El cumplimiento efectivo es vital, si queremos asegurar la estabilidad que tanto ha costado conseguir en los mercados mundiales del petróleo»; dijo el ministro saudí, Abdulaziz Bin Salmán.
En este sentido, se acordó que el comité ministerial de la OPEP+ encargado de vigilar la disciplina interna se reunirá una vez al mes; hasta fines de año para comprobar el nivel de cumplimiento, y tomar el pulso al mercado; lo que puede dar lugar a nuevos ajustes.
Por otro lado, los ministros convocaron para el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2020; su próxima conferencia ministerial en Viena, con lo que esperan que la situación de la pandemia; haya mejorado hasta tal punto que el encuentro pueda volver a ser presencial.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: Wells Fargo aclaró a quiénes se les suspende Zelle
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Con más de 80 años de experiencia en el país, el Grupo San Simón (GSS) presentó su novedosa fórmula para niños «Formidable Crecer San Simón».
Creada específicamente para respaldar al bebé en sus primeros años de vida, es la opción perfecta para las madres que no pueden amamantar o que quieren potenciar la lactancia.
La doctora Ángela García Morales dio a conocer las bondades y la composición del producto, disponible en dos presentaciones: “Formidable Crecer San Simón Fórmula 1 (de 0 a 6 meses) y Formidable Crecer San Simón Fórmula 2 (de 6 a 12 meses), durante las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025 en Maracaibo.
“Siempre hay que destacar que esta leche no es un sustituto de la leche materna; lo mejor que hay es la leche materna, pero estas fórmulas lácteas infantiles son un complemento o una opción perfecta para las mamás que no tengan la capacidad de amamantar”, afirmó la pediatra.
La fórmula infantil ‘Formidable Crecer San Simón’ contiene cantidades adecuadas de hierro, minerales, vitaminas, calcio, taurina, prebióticos, DHA y ARA, que son ácidos grasos esenciales para el desarrollo cerebral, cognitivo y visual de los bebés», destacó la especialista en su ponencia.
“Es una buena leche. La gente que la produce, que es la empresa argentina Sibila, cumple con todos los estándares de seguridad, tiene sus propias vacas y las alimentan con estricto control».
«Es una compañía establecida y reconocida. Ellos tienen experiencia en la producción de fórmulas infantiles y no se está improvisando al introducirla acá”, enfatizó.
En este sentido, precisó que uno de los beneficios para los bebés es que Formidable Crecer San Simón cumple con los requerimientos de calorías y vitaminas.
Asimismo, subrayó que esta fórmula está enriquecida con hierro, ácido fólico y aminoácidos, lo que la hace una alternativa ideal, confiable y segura en su alimentación.
Además, aclaró que Formidable Crecer San Simón no es una leche especial, es una leche normal para niños saludables de 0 a 6 meses y de 6 a 12 meses.
Por lo tanto, podría existir una contraindicación si los bebés son alérgicos a la lactosa o si requieren consumir leche hipoalergénica, ya que contiene lactosa y proteína completa, no está hidrolizada.
“Como pediatra, recomendaría a las mamás que no pueden amamantar que usen esta fórmula porque es una muy gran opción. Cumple con todos los requerimientos establecidos en los protocolos de la OMS. Es una leche que es una gran alternativa y la gente verá que, pese a que tendrá un costo menor, no es menos saludable, sino un beneficio para el pueblo”, resaltó.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Más de 150 mascotas beneficiadas por jornada de atención veterinaria integral en Juan José Mora
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional21 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes18 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos11 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes20 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)