Internacional
ONU instó a los talibanes a respetar los derechos humanos en Afganistán

Con motivo de la conmemoración hoy del Día Internacional de los Derechos Humanos, la ONU instó a los talibanes a que respeten los derechos humanos en Afganistán, sobre todo tras los sucesivos ataques a las mujeres y sus libertades.
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y quienes asumen el gobierno tienen una inmensa responsabilidad como (sus) garantes”, afirmó en un comunicado la representante especial de la ONU en Afganistán, Roza Otunbayeva.
Así la ONU llamó a revertir algunas medidas tomadas por los talibanes desde su llegada al poder en agosto de 2021, sobre todo las que reducen las libertades de las mujeres, al limitar su movimiento o la posibilidad de trabajar, o las que las excluyen de la educación secundaria o les obliga a cubrirse por completo.
En Afganistán “se ha producido un marcado deterioro en el disfrute por parte de la población de sus derechos humanos y libertades fundamentales, algo de lo que las autoridades de facto son responsables”, señaló, al recordar que este país es uno de los firmantes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Respetar los derechos humanos
La ONU subrayó en la nota que los talibanes han reprimido numerosas protestas o restringido la libertad de los medios de comunicación, además de acometer ejecuciones extrajudiciales, tortura o el arresto de periodistas, manifestantes y activistas.
Entre los últimos casos relacionados con estas violaciones a los derechos humanos está el arresto hace un mes de cinco activistas por los derechos de las mujeres sin que se conozcan aún los cargos, o la ejecución pública esta semana de un convicto por asesinato.
“La ONU se opone enérgicamente al uso de la pena de muerte en todas las circunstancias y pide a las autoridades de facto que establezcan una suspensión inmediata de las ejecuciones, con miras a abolir la pena de muerte. El uso de la pena de muerte no puede conciliarse con el pleno respeto del derecho a la vida”, subrayó.
Esta “grave situación de los derechos humanos también se produce en un contexto de agitación económica, social y humanitaria”, por lo que las mujeres se ven expuestas a un riesgo mayor de “marginación y vulnerabilidad a ser explotadas”.
La representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Afganistán, Fiona Frazer, recordó que si los talibanes desean cumplir su promesa de un país “pacífico y estable, deben invertir en los elementos fundamentales que sustentan una sociedad cohesionada”: la dignidad humana y los derechos humanos.
No dejes de leer: Colombia y EE. UU. convocarán a conferencia para abordar el tema migratorio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.
“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.
Estados Unidos y China llegan a acuerdos
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.
“Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.
Con información de: Agencia AFP y AP
No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional17 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos18 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos18 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores