Conéctese con nosotros

Internacional

ONU pide «suavizar» sanciones contra Venezuela

Publicado

el

ONU pide flexibilizar las sanciones contra Venezuela
Compartir

Este martes la alta comisionada para Derechos Humanos de la ONU pide flexibilizar las sanciones contra Venezuela; o suspenderlas.

Además de Venezuela, también solicita eliminar las sanciones económicas impuestas a países como Irán, Cuba o Corea del Norte en «este período crucial»; de pandemia debido al coronavirus.

«Es necesario aplicar derogaciones amplias y pragmáticas por razones humanitarias (…); y acordar autorizaciones rápidas y flexibles para obtener bienes y equipos médicos esenciales», indica en el comunicado Michelle Bachelet.

ONU pide flexibilizar las sanciones contra Venezuela

Bachelet insiste en particular en la situación en Irán, uno de los países más afectados por el nuevo coronavirus junto a Italia, China y España; y sobre el impacto de las sanciones en ese país para acceder a los medicamentos y a los equipos médicos esenciales; como respiradores y trajes de protección para trabajadores sanitarios.

Bachelet, asegura que 50 miembros del personal médico iraní perdieron la vida; desde que fueron detectados los primeros casos hace cinco semanas.

Preocupación por efectos

La alta comisionada también está preocupada por la propagación a países vecinos como Afganistán o Pakistán.

Además en Cuba, Corea del Norte, Venezuela y Zimbabue las sanciones pueden dificultar las labores médicas; según Bachelet; por lo que la ONU pide flexibilizar las sanciones contra Venezuela y los países mencionados.

El nuevo coronavirus deja 16.961 muertos en el mundo desde que aparece en diciembre.

La petición de Venezuela

Cabe redcordar, que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denuncia este lunes que en medio de la pandemia del Covid-19; Estados Unidos persigue los aviones y barcos que transportan alimentos a su país, y sostuvo que «está dispuesto a ir al infierno con tal de conseguir ayuda»,; luego de que el Fondo Monetario Internacional rechaza prestar 5 mil millones de dólares a la república bolivariana.

«Tengo que denunciarlo; Estados Unidos está recrudeciendo sus medidas criminales contra el pueblo de Venezuela»; dijo Maduro la semana pasada en cadena de radio y televisión.

Pide apoyo a la comunidad internacional; y asegura que la verdadera ayuda humanitaria sería evitar que Washington siga atacando la economía y el abasto de alimentos de Venezuela.

ACN/Panorama

No dejes de leer: Realizaron jornada de desinfección en el Aeropuerto Arturo Michelena

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído