Conéctese con nosotros

Nacional

ONU llevará alimentación escolar a un millón de niños venezolanos en 2023

Publicado

el

ONU llevará alimentación escolar - noticiacn
David Beasley, director ejecutivo del WFP.
Compartir

La ONU llevará alimentación escolar a un millón de niños de Venezuela en 2023, con el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) anunció este martes 22 de noviembre que expandirá a estudiantes hasta alcanzar a un millón el próximo año; una meta para la que necesita 190 millones de dólares de financiamiento humanitario.

El director ejecutivo del WFP, David Beasley, concluyó hoy una visita de dos días al país en la que revisó parte de los proyectos implementados; se encontró con representantes diplomáticos y sostuvo una reunión privada con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

En una nota de prensa, la organización explicó que el estadounidense visitó el estado Sucre; donde «se reunió con personal docente, familias y estudiantes durante una distribución de alimentos en dos centros educativos, así como con autoridades locales».

ONU llevará alimentación escolar a un millón de niños…

«El Programa Mundial de Alimentos agradece a todas las partes por brindar oportunidades a los niños en Venezuela. Podemos y haremos mucho más por las personas en el país»; dijo Beasley, citado en el escrito, en el que se explica que la expansión de operaciones «incluirá las temáticas de desarrollo y resiliencia».

«Las personas me han contado que nuestro programa de comidas escolares ha hecho la diferencia para ellas. Les ayuda a ocuparse de otras prioridades, sabiendo que al menos los alimentos básicos están garantizados»; añadió.

Acordado con el Gobierno

Sobre la reunión con Maduro, el WFP aseguró que sirvió para acordar el aumento en el número de beneficiarios; que actualmente incluye 430.000 personas que reciben canastas de alimentos para llevar a casa en 8 de los 23 estados del país.

La organización arrancó operaciones en Venezuela en abril de 2021; ha ido creciendo en cuanto a su alcance, que espera llevar hasta 16 regiones en 2023.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Fallece monseñor Reinaldo Del Prette Lissot, arzobispo de Valencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Compartir

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.

En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.

Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.

Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El documento de la parte venezolana señala:

1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.

2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.

3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.

4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).

5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.

El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».

No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído