Conéctese con nosotros

Internacional

ONU: La gran mayoría de los países quieren mayor énfasis en materia climática

Publicado

el

ONU: La gran mayoría de los países quieren mayor énfasis en materia climática
Foto: fuentes.
Compartir

La gran mayoría de los países en conversaciones climáticas en curso en la ONU desean un texto final que impulse compromisos más ambiciosos, dijo un alto funcionario, horas después de la circulación de un borrador que fue ampliamente criticado por ser demasiado débil.

«La gran mayoría de las delegaciones están pidiendo un texto más ambicioso, y eso es a lo que apuntamos», dijo Andrés Landerretche, coordinador de la cumbre para Chile, que preside las conversaciones en Madrid.

«Estamos en un momento decisivo y necesitamos tener un resultado basado en lo que nos dice la ciencia».

Reacciones en las redes

Como siempre, las voces pesimistas sobre los logros alcanzados en la cumbre climática de Madrid salieron a relucir a través de las redes sociales.

El grupo ecológico uruguayo «Redes-AT», no dudó en descargar sus críticas a la cumbre a través de su cuenta en la red social twitter.

«Una cumbre más de ONU sobre cambio climático que termina en fracaso. Corporaciones y países industrializados pueden más que la ciencia y la vida en el planeta. Comunidades de Sur global pagan con vidas la crisis que se provocó desde el Norte rico”, señaló el grupo en referencia a un comunicado de su coordinadora Karin Nansen.

Por su parte la periodista internacionalista Carla Maldonado, escribió un tuit con sus impresiones a cerca de la cumbre climática: «COP25 en Madrid: mucha indignación, poco impulso».

«Hubo “choques” entre ambientalistas y la ONU. Los verdes están desencantados de los exiguos progresos para reducir la contaminación. No hay fondo para los países pobres que afectados por el cambio climático», agregó la periodista.

El enfoque de la ONU

La propia ONU ya había pavimentado el camino para este tipode enfoques, cuando eldía de ayer se refirieron al tema del «compromiso» de los paises sobre las medidas para frenar el cambio climático.

El Programa Oficial de la ONU para el Medio Ambiente, a través de su cuenta oficial en twitter @unep_espanol señaló lo siguiente: «Los compromisos de los países que producen 85% de las #emisiones NO son suficientes para frenar el #CambioClimático».

«¿Cuáles son estas naciones y qué podemos esperar de sus planes?», añadió el tuit, incluyendo un enlace hacia un reportaje orientado a mostrar el enfoque de la ONU acerca del tema en cuestión.

No dejes de leer: Informe advierte que el impacto del cambio climático se está acelerando

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído