Connect with us

Internacional

ONG pide a EE. UU. políticas migratorias serias para evitar tragedias como la de México

Publicado

el

políticas migratorias EE. UU. - acn
Compartir

La organización Raíces Venezolanas Miami afirmó este martes que el incendio ocurrido en un centro del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez (México), que dejó 39 muertos y 29 heridos, podría haberse evitado con políticas migratorias “serias” de parte de EE.UU.

La organización señaló que el sistema actual basado en la aplicación informática CBP One no funciona y que con este sistema los migrantes quedan varados en una zona “en estado de vulnerabilidad y desesperación”.

En un comunicado denunció que esa aplicación se colapsa por la alta demanda, “mientras aún más (migrantes) continúan su camino hacia la frontera sur por caravanas o grupos pequeños”.

ONG pide a EE. UU. políticas migratorias serias

Raíces Venezolanas Miami señaló que por ello “los inmigrantes pasan meses intentando lograr que la aplicación CBP One les acepte su petición de ingreso”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, responsabilizó del incendio a las propias víctimas, quienes, según dijo, habrían quemado colchones para frenar su deportación.

Según la Fiscalía mexicana, entre los fallecidos y heridos hay personas de nacionalidad colombiana, ecuatoriana, salvadoreña, guatemalteca, hondureña y venezolana.

Más migrantes que nunca

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata a México de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que crucen la frontera de manera irregular.

Según Raíces Venezolanas, fuentes extraoficiales a las que tuvieron acceso, que pidieron mantenerse en el anonimato, les dijeron que los eventos que desencadenaron la tragedia comenzaron cuando el INM hizo una redada debido a quejas por la actitud de algunos inmigrantes.

“Los inmigrantes detenidos resultaron engañados y llevados al puesto migratorio bajo la promesa de que se les arreglaría su situación. Una vez allí, las autoridades mexicanas les dijeron a los inmigrantes que no les iban a arreglar nada sino que, por el contrario, serían deportados”, indica el comunicado.

Piden la identidad de los fallecidos

La organización pidió que se cumplan los acuerdos entre México y EE.UU. para recibir inmigrantes, además de cuestionar si en realidad el primero de los países tendría la capacidad de atender a los aproximadamente 50 mil inmigrantes que ya se encontraban en la zona fronteriza.

La organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), con sede en Miami, por su parte, solicitó a través de su presidente, José Antonio Colina, al Gobierno mexicano información con carácter de urgencia de las nacionalidades y los nombres de los inmigrantes fallecidos y heridos, ya que una buena parte se presume que eran venezolanos.

“Exhortamos a las autoridades mexicanas a atender la crisis migratoria en su frontera con el mayor profesionalismo posible, dado lo delicado y volátil de la situación”, dijo Colina.

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42. EFE

 

No dejes de leer: Incendio en México fue provocado por protestas de migrantes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Explosión causa daños irreparables en central hidroeléctrica en Ucrania (+Videos)

Publicado

el

central hidroeléctrica en Ucrania-acn
Foto: Cortesía
Compartir

En un comunicado emitido este martes, la empresa pública hidroeléctrica de Ucrania, Ukrhidroenergo, afirmó que los daños sufridos por la central hidroeléctrica de Nueva Kajovka son “irreparables” y fueron causados por una explosión desde el interior de la sala de máquinas.

Según el escrito oficial de la empresa, “como resultado de la detonación en la sala de máquinas; la central hidroeléctrica de Kajovka quedó completamente destruida y no puede ser reparada”.

Sin embargo, Ukrhidroenergo señaló que la represa dañada en una explosión ocurrida durante la madrugada de este martes; podría volver a estar operativa en un plazo de cuatro días.

El ejército, la inteligencia, la Presidencia y el Gobierno de Ucrania acusó a Rusia de llevar a cabo la detonación de manera deliberada; con el objetivo de detener o dificultar la contraofensiva ucraniana.

https://twitter.com/El_Doomer/status/1665975792378212354

Ucrania acusa a Rusia de explosión en central hidroeléctrica

Por su parte, las autoridades rusas responsabilizan a Kiev de la explosión que habría provocado la destrucción de la presa.

El comunicado de Ukrhidroenergo también advierte que el nivel del agua de la represa está disminuyendo rápidamente.

Esto ha llevado a la evacuación de la población de la zona debido al riesgo de inundaciones.

https://twitter.com/melisarivas24/status/1666058709376589826

La Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka se encuentra ubicada en el territorio ocupado por Rusia; en la provincia ucraniana de Jersón, al sur del país.

https://twitter.com/AlertaNews24/status/1666046146458820608

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

“Estamos frente a un Gobierno ilegal”, dice opositor colombiano y pide renuncia de Petro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído