Política
ONG dudan que el nuevo Consejo Nacional Electoral sea imparcial e independiente

ONG dudan que nuevo CNE sea immparcial e independiente, elegido el jueves por el Parlamento, sea imparcial e independiente, al tener como miembros a personas afines a partidos políticos, entre ellos el actual contralor general, Elvis Amoroso, a quien responsabilizan de inhabilitaciones a opositores, según expresaron este viernes las organizaciones.
El director de la ONG Acceso a la Justicia, Ali Daniels, dijo a EFE que «no se entiende cómo quien estuvo inhabilitando candidatos hasta el día anterior a su nombramiento ahora vaya a ser un arbitro imparcial e independiente», en referencia a Amoroso, una de las cinco principales autoridades del nuevo ente electoral, de las cuales tres son chavistas y dos opositoras.
«El propósito de buscar un CNE que, para muchos, sea evidentemente parcial se logró. Nos negamos a celebrar el hecho de que, de una manera descarada, se diga que el CNE quedó 3-2, como si eso fuera lo que debería ser, cuando, en realidad, la norma constitucional dice que todos deberían ser imparciales e independientes», dijo.
ONG dudan que nuevo CNE sea immparcial e independiente
El coordinador legal de la ONG Provea, Marino Alvarado, expresó, a través de X (antes Twitter), que la «dictadura» -en referencia al Gobierno de Nicolás Maduro- «impone su arbitrariedad e inconstitucionalidad» con un CNE «que no es independiente ni brinda confianza».
Por su parte, la ONG Súmate señaló que «cuatro de los cinco rectores principales» del ente «están vinculados a organizaciones con fines políticos», lo que está prohibido en el artículo 296 de la Constitución, así como en el artículo 9, numeral 4, de la Ley Orgánica del Poder Electoral, que establece uno de los requisitos es no tener vinculación política con ninguna entidad.
Los miembros del CNE fueron elegidos entre 104 candidatos, de los que salió el quinteto formado por los chavistas Elvis Amoroso, Rosalba Gil y Carlos Quintero, y los opositores Aime Nogal y Juan del Pino.
Otros que cuestionaron
Varios opositores cuestionaron el jueves la elección del nuevo ente comicial, que estará encargado de organizar las elecciones previstas para los próximos siete años, entre ellas las presidenciales de 2024.
Tres de los candidatos a las primarias que la oposición celebrará el 22 de octubre para elegir a un aspirante de coalición que enfrente al chavismo el próximo año están inhabilitados por orden de la Contraloría, cuyo titular es Amoroso.
María Corina Machado, Henrique Capriles y Freddy Superlano son los aspirantes sobre los que pesan las inhabilitaciones, que les impiden ejercer cargos públicos de elección popular.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Opositores rechazan la designación del contralor como rector del CNE
Política
Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira

La tarde de este viernes 9 de mayo fueron liberados, el médico Omar Vergel y la abogada Merlina Carrero, luego de su desaparición el pasado miércoles en San Cristóbal, estado Táchira, por sujetos encapuchados.
La información quedó confirmada por Médicos Unidos de Venezuela, organización a la que pertenece Vergel, y el Foro Penal. Ambos se encontraban recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la capital tachirense y no los presentaron en tribunales, señaló la organización.
Omar Vergel, director ejecutivo de Médicos Unidos capítulo Táchira. Lo interceptaron sujetos encapuchados y sin identificación en la entrada de su residencia la tarde del 7 de mayo. Ese mismo día, en horas del mediodía, la coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana, Merlina Carrero, fue detenida a las afueras del colegio María Montessori.
También se conoció la detención de Rafael Antonio Torres y Mario Chávez Cohen
De acuerdo con fuentes del portal Punto de Corte, varios coordinadores de esta misma organización en distintos estados han enfrentado situaciones similares, pero «han logrado escapar».
Esta semana también se conoció la detención del secretario de formación de Proyecto Venezuela, Rafael Antonio Torres y el militante del partido Centro Democrático Mario Chávez Cohen. Los hechos ocurrieron de forma aislada en los estados Miranda y Carabobo. Ambos quedaron detenidos dentro de sus viviendas por funcionarios sin identificación u órdenes judiciales, y hasta la fecha sus familiares desconocen su lugar de reclusión.
Además, la noche del jueves se excarceló a Johandri Joel Silva Lara, el joven de 26 años que estaba hospitalizado luego de atentar contra su vida el fin de semana en la cárcel de Tocorón. Era compañero de Lindomar Amaro Bustamante, quien falleció el domingo 3 de mayo tras suicidarse dentro de su celda. Ambos estuvieron al menos 15 días en una celda de castigo, conocidas también como «tigrito».
Con información de: TC
No deje de leer: Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional15 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes13 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)