Internacional
OMS tiene bajo vigilancia nueva subvariante del coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió considerar más a un nuevo sublinaje de la variante Ómicron del virus.
El sublinaje se llama BA.2.86, y la agencia sanitaria la clasificó como “variante bajo monitoreo”. Argumentó que si bien hay solo 3 secuencias disponibles a partir de muestras de pacientes, la decisión de darle esa categoría en su clasificación obedece al gran número de mutaciones que tiene el sublinaje. Tiene 36 mutaciones.
Primero fue detectado en Israel y Dinamarca, y esta semana se lo encontró también en los Estados Unidos, específicamente en el estado de Michigan. Además, esta mañana se conoció el caso de una persona hospitalizada en Londres, Reino Unido, a quien se le detectó la subvariante.
Nueva subvariante del coronavirus
El director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el COVID-19 sigue siendo una “amenaza sanitaria mundial”, aunque ya no está declarada la emergencia de salud pública de importancia internacional.
El 9 de agosto, se había clasificado a la subvariante Eris o EG.5 como “variante de interés”. Ese sublinaje estaría detrás de los aumentos de casos de COVID que se han registrado en Europa, América del Norte, y en la Argentina, durante julio pasado.
En su intervención en la ceremonia inaugural de la Reunión de Ministros de Sanidad del G20 en el centro de convenciones Mahatma Mandir de Gandhinagar, capital de Gujarat, Tedros enfatizó: “Aunque el COVID-19 ya no es una emergencia sanitaria mundial, sigue siendo una amenaza para la salud mundial”.
En tanto, en los Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron ayer jueves que también estaban realizando un seguimiento de al sublinaje BA.2.86, después de que los expertos descubrieran un caso en Michigan.
“Hoy estamos más preparados que nunca para detectar y responder a los cambios del virus COVID-19. Los científicos están trabajando ahora para comprender mejor el linaje recién identificado en estos 4 casos y compartiremos más información a medida que esté disponible”, declaró Kathleen Conley, portavoz de los CDC, en un comunicado a CBS News.
El rápido ascenso de un sublinaje a la categoría de “variante bajo vigilancia” de la OMS no es habitual. Los expertos que vigilan al virus designaron oficialmente la cepa como BA.2.86 esta semana.
Es demasiado pronto para decir si la variante será más peligrosa que las cepas del virus que circulan actualmente. La agencia de la ONU afirma que se necesitan más datos para comprender la amenaza que podría suponer BA.2.86, pero había acelerado la clasificación debido a su gran número de cambios.
Sus mutaciones incluyen algunos cambios en partes clave del coronavirus que podrían ayudarle a esquivar mejor la inmunidad del organismo frente a infecciones previas o a la vacunación.
De acuerdo con Jesse Bloom, biólogo evolutivo del Centro Oncológico Fred Hutch, en EE.UU. en una presentación de diapositivas, “un análisis profundo de las mutaciones indica que la variante BA.2.86 escapará igual o más que la XBB.1.5 a los anticuerpos provocados por las variantes pre-Omicron y Ómicron de primera generación”.
La XBB.1.5 es la variante de la que han descendido muchos sublinajes recientes, y los funcionarios de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) habían elegido previamente la XBB.1.5 para las vacunas de refuerzo que empezarán a aplicarse en septiembre en los Estados Unidos. BA.2.86 tiene 36 mutaciones en relación con la variante XBB.1.5, según Bloom.
Los expertos afirman que como ya se la encontró en pacientes de Dinamarca, Israel y EE.UU. se trata de un sublinaje que es capaz de transmitirse ampliamente y podría haber estado propagándose sin ser detectada durante algún tiempo.
Con información de ACN/Infobae
No dejes de leer: Milei sobre Venezuela: “Nosotros no hacemos pactos con comunistas”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Tras una larga noche de conversaciones mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.
El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.
El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).
Alto al fuego India y Pakistán
Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.
-
Deportes23 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Política2 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos23 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua
-
Sucesos24 horas ago
Un detenido por sacar a la periodista Macero de la Embajada de Argentina