Conéctese con nosotros

Internacional

OMS aceptó auditoría interna sobre la gestión ante el coronavirus

Publicado

el

OMS aceptó auditoría interna - acn
Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) rectificó y aceptó este lunes la auditoría exigida por algunos de sus miembros en relación a la gestión realizada desde la aparición del nuevo coronavirus; pero la directiva también reclamó que se debería investigar la razón por la que algunos países tardaron tanto en actuar.

Sobre ésta auditoría interna, representantes de la Unión Europea y las mayores potencias, sacando a China y Estados Unidos están de acuerdo. Además, la unión de países africanos, Canadá, Rusia, Reino Unido, Brasil, Australia, Japón y otras naciones. Sin embargo, el representante del país norteamericano apoyó la idea.



En este contexto, el director general de la OMS, Tedros Adhanom expresó «damos la bienvenida a la propuesta de un proceso gradual; para una evaluación imparcial, independiente e integral”.

OMS aceptó auditoría interna exigida por algunos miembros

De hecho, en el informe donde plantean lo que se debe investigar se lee lo escrito por Adhanom dónde apuntó que «iniciaré la evaluación independiente en el momento adecuado más temprano; para revisar las lecciones aprendidas y la experiencia ganada, y para hacer recomendaciones que mejoren la preparación y la respuesta nacional y global ante una pandemia”.

No obstante, añadió que «para que sea realmente integral esa evaluación debe incluir la respuesta íntegra de todos los actores; pues no solo la organización está en tela de juicio» y por eso la OMS aceptó recientemente la auditoría interna sobre su gestión ante el nuevo coronavirus.

En cuanto a ello, es de recordar que cuando se presentó el primer informe del Comité Independiente de Revisión y Asesoría de la OMS; el director general expresó en su discurso la disposición a la transparencia.

A través de ese documento, el 22 de enero fue convocado el comité de emergencia para las alertas sanitarias; pero no fue hasta el 30 de enero, que se emitió de manera internacional; sin embargo algunos países se tardaron en escuchar o darle importancia a la propagación del virus.



Sobre ello, aunque la OMS aceptó la auditoría interna, Tedros Adhanom concluyó el informe señalando; «esto suscita dudas acerca de si los países miembros consideran que una alerta sanitaria mundial es un indicador suficiente para que actúen».

En relación a EEUU y China, el director de la organización no los mencionó en medio del retiro de la aportación a la OMS por parte del primer país durante 60 días a partir del 15 de abril. En esa materia, vale mencionar, que Washington cubre aproximadamente el 20% del presupuesto de la OMS.

Con información: ACN/El País/Foto: Cortesía

Lee también: Venezuela arribó a 824 casos y Gobierno no mencionó positivo de Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído