Nacional
Oficiales del #30A aseguran que la Operación Libertad continua

Dos de los oficiales que participaron en el alzamiento militar del 30 de abril, en el marco de la llamada Operación Libertad, sostienen que existieron negociaciones ese mismo día, en donde se encontraban presentes Maikel Moreno (TSJ), el general Vladimir Padrino López, el mayor general Iván Hernández Dala (Dgcim) y el general de división Manuel Cristopher Figuera (Sebin).
Los oficiales, afirman dado el saldo positivo de las negociaciones sobre la mesa, se separaron de ella Maikel Moreno y Padrino López.
«Es ahí donde el grupo, a quien nos tocaba iniciar el movimiento, decidimos adelantarnos e irnos hasta el sitio (Base Aérea La Carlota), porque iban a tomar acciones contra la persona que estaba dirigiendo la negociación que era el general Cristopher», afirmaron los oficiales desde la clandestinidad, a la periodista Sebastiana Barraez.

Soldados que apoyan al presidente interino Juan Guaidó se posicionaron frente a la base de La Carlota en Caracas el 30 de abril de 2019. Foto: AFP/Infobae
Detalles de la operación
Continúan los oficiales en su relato, respecto a los hechos ocurridos el 30 de abril: «Éramos parte de toda la negociación que había, de los eventos que se prepararon en los días previos. Nuestra misión era manifestarnos e iniciar la fase final de la Operación Libertad”.
Los militares de la Operación Libertad, aseguraron que se “Iba a generar el pronunciamiento de Maikel Moreno y del apoyo militar del Ministro de la Defensa. Como no se suscitó, de todas las unidades militares que estaban dispuestas para ese día, algunas no se presentaron”.
Los oficiales alzados el 30 de abril informaron que: “Los comandos del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia) que llegaron al sitio con nosotros, al ver que no hubo pronunciamiento alguno, se retiraron del lugar».
Cuando los consulto sobre qué pruebas hay que eso que están diciendo sea cierto, responden que «tenemos una documentación fotográfica donde los comandos del SEBIN estaban con sus brazaletes azules, antes de retirarse», al no llegar sus jefes al lugar.
Acuerdos alcanzados en las negociaciones
Los oficiales explicaron que, como de los acuerdos que se realizaron para dar continuidad a la Operación Libertad, existió el compromiso de liberar a los presos políticos que estaban en la sede de la DGCIM.
«Esa responsabilidad la tenía el jefe de Investigaciones, Coronel Hannover. Y en el caso del SEBIN la tenía el comisario Ángel Flores, quien se comprometió a liberar a los presos del Helicoide; además de darle cumplimiento al decreto de indulto presidencial a favor de Leopoldo López, firmado por el presidente Guaidó», afirmaron los oficiales.
Hablan de varios funcionarios involucrados que aún no son públicos y destacan que estaba comprometido con ellos el jefe de la Policía Nacional, el general Carlos Pérez Ampueda; quien fue destituido el mismo día y que igual sucedió con el comandante Bastardo del FAES.

Soldados en las afueras de la base aérea de La Carlota en Caracas, Venezuela, el martes 30 de abril de 2019. Foto: AP/Ariana Cubillos.
Condiciones dadas para un alzamiento masivo
Así mismo, los oficiales de la Operación Libertad, destacaron la crisis del país por la falta de medicinas y de alimentos; «porque para comandar a las tropas hay que buscar una caja de comida, para que paguen el pasaje, porque sus familiares están mal, la tropa llora cuando son entrevistados. La inclemencia que vive el pueblo de a pie, es lo mismo que se vive en los comandos».
«Hay subalternos que no tienen botas militares y el sueldo que ganan no alcanza para cubrir esa necesidad; entonces es como una doble moral exigirle a la tropa sin tener cómo cumplir. En estos momentos la tropa está trabajando por una caja de comida». Los alzados, aseguran que el 30A la tropa salió alegre, motivada y moralizada por la Operación Libertad.
«Ninguno de esos muchachos fueron engañados. Lo que sucedió es que como vieron que la Operación no se terminó dando como estaba planificada; se asustaron y cuando empezaron a ser llamados de los comandos fueron manipulados”, informaron a la periodista.
La Operación Libertad continua
Así mismo, destacaron que lo ocurrido el 30 de abril solo significa la continuidad de la Operación Libertad. «El Movimiento está en pleno desarrollo. Sirvió para ser un eslabón con todas las unidades que están en proceso de perder el miedo».
Confiesan que mientras estaban en las inmediaciones de La Carlota el 30A, recibieron llamadas de funcionarios del Gobierno y gente que los conocían preguntándoles por qué hacían eso y que dónde habían dejado el legado de Hugo Chávez. «Les respondimos que por menos de lo que está ocurriendo hoy en día, Chávez dio un Golpe de Estado».
Finalmente, la periodista Barraez les pregunto a los oficiales qué los impulso a ellos a dar ese paso del 30A; a riesgo de perder su carrera, la amenaza contra ellos y sus familias, etc. Respondieron que «había una negociación de alto nivel que garantizaba un alto porcentaje de que la operación iba a ser exitosa; y se garantizaba una negociación en paz».
ACN/Infobae/@SebastianaSin/AFP
No dejes de leer: Muere un joven cuando protestaba el 30 de abril en Aragua
Nacional
Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU.

Este miércoles fue repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU. que arribó al aeropuerto de Maiquetía.
La menor había sido separada de su madre en uno de los anteriores viajes de deportación de venezolanos desde estados Unidos, ejecutados por la Administración de Donald Trump.
En imágenes transmitidas por la televisora estatal VTV, se observa a la menor cargada por la primera dama, Cilia Flores, acompañada por el ministro de Interior, Diosdado Cabello. «Ha sido una batalla y hoy tenemos una gran victoria, tener a Maikelys en nuestra patria», dijo Cabello.
El Ejecutivo nacional denunció con anterioridad el «secuestro de la menor» ante la comunidad internacional y organismos multilaterales como la ONU. A la vez que realizó otras múltiples gestiones para su liberación.
Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU.
Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU. en el marco del Plan Vuelta a la Patria.
El vuelo número 22 arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, ubicado en el estado La Guaira, recibido por el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
El avión arribó este miércoles al país proveniente de Estados Unidos. A bordo venían 226 migrantes venezolanos de los cuales siete son niños, 37 mujeres y 182 hombres.
Con ello se eleva a 4.157 la cifra de connacionales que han retornado a territorio venezolano en las últimas semanas. Esto, desde que se reactivaron los vuelos de deportación.
Cabello reiteró el llamado al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de dejar en libertad a los más de 200 venezolanos que están recluidos en El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
No deje de leer: Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos4 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes19 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Nacional23 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil