Internacional
OEA emplaza a Maduro a cancelar elecciones presidenciales del 22 de Abril

OEA solicita a Maduro cancelar elecciones presidenciales del 22 abril: La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó hoy una resolución que emplaza al gobierno de Venezuela a cancelar las elecciones presidenciales del 22 de abril y propone otros comicios «justos, libres y con observación internacional».
La resolución se aprobó, pese al rotundo rechazo de Venezuela y Bolivia a que se celebrara la reunión, por 19 votos, 5 en contra, 8 abstenciones y 2 ausencias.
Esta es la primera sesión en la OEA sobre Venezuela desde la asamblea que el organismo celebró en Cancún (México) en junio del año pasado, donde el bloque caribeño salvó a Caracas de una resolución de condena regional.
El viceministro de Venezuela para América del Norte y representante en la ONU, Samuel Moncada, acudió a la OEA para protestar por la convocatoria de esta sesión al considerar que tiene como «único propósito linchar a Venezuela».
«El objetivo es reiniciar una ola de violencia desde este lugar. (…) Y hay tantos problemas en la región, el caso de Honduras (las denuncias de fraude electoral) nunca estuvo aquí, con la gravedad que tuvo», señaló el diplomático.
Moncada dejó claro que su gobierno rechaza tanto la convocatoria de la reunión como los resultados que de ella se desprendan.
Uno de los impulsores de la sesión, el embajador mexicano en la OEA, Jorge Lomonaco, defendió que se trata de una «cuestión apremiante» y de «circunstancias excepcionales», por lo que «la OEA debe actuar ahora, ya que el silencio es complicidad».
Moncada le replicó que «no hubo nada más apremiante» que «cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Venezuela con una invasión militar», y la OEA, sin embargo, «mantuvo silencio, complicidad».
Solo Bolivia salió en defensa de Venezuela, mientras que aliados de Caracas como Ecuador y varias naciones caribeñas mantuvieron el silencio.
El embajador boliviano, Diego Pary, además de argumentar que la convocatoria de la sesión no se ajusta al reglamento de la OEA, denunció que «hay otros problemas en el continente de los que el Consejo no se ha dado por enterado», incluso, subrayó, «problemas dentro de la organización».
El Consejo Permanente comenzó a las 10.20 hora local (15.20 GMT) en la sede de la OEA en Washington a solicitud de México, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Panamá y Santa Lucía.
En la resolución propuesta, estos países «consideran» que la convocatoria de comicios presidenciales para el 22 de abril «imposibilita la realización de elecciones democráticas, transparentes y creíbles de conformidad con las normas internacionales».
Resuelven, así, «exhortar al gobierno de Venezuela a que reconsidere la convocatoria prematura de elecciones presidenciales y presente un nuevo calendario electoral que haga posible la realización de elecciones con todas las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente, legítimo y creíble».
Además, piden que las elecciones «incluyan la participación de todos los partidos y actores políticos venezolanos sin proscritos de ninguna clase», «observadores internacionales» y «un Consejo Nacional Electoral (CNE) cuya composición garantice su independencia y autonomía».
Para su aprobación, la resolución necesita el apoyo de 18 países de la OEA, la mayoría simple de los 35 Estados miembros. La resolución obtuvo 19 votos, 5 en contra, 8 abstenciones y 2 ausencias.
Esta es la primera reunión en la OEA sobre Venezuela desde la asamblea que el organismo celebró en Cancún (México) en junio del año pasado, donde el bloque caribeño salvó a Caracas de una resolución de condena regional.
ACN/EFE/diarios
No deje de leer: Incendio en subestación eléctrica de Cabimas agrava el apagón
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía18 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos18 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional16 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección