Política
OEA pide recrudecer sanciones contra funcionarios del Gobierno

En opinión del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, es necesario continuar las sanciones contra funcionarios venezolanos. “Hay bienes de gobernantes bolivarianos en casi todos los países latinoamericanos”, dijo.
En su opinión la forma de presionar al Gobierno de Nicolás Maduro, que calificó como una dictadura, es reforzando estas medidas que considera deben ser la primera estrategia a utilizar como mecanismo para restablecer la democracia. Añadió que estas pueden generar un resultado favorable que conduzca al cese de la violación de derechos humanos en Venezuela.
El secretario precisó que una de las acciones pueden ser presentar al algunos funcionarios venezolanos ante la Corte Internacional de Justicia. Por otra parte Almagro acusó al régimen de Maduro, de terrorista tras asegurar que financian a través del narcotráfico a la agrupación de Medio Oriente, Hizbulá.
El representante de la OEA emitió esa opinión durante un intercambio de ideas sobre Venezuela y las democracias en el continente americano. A esa actividad también asistió el destacado escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa.
“Venezuela es trágico para toda Latinoamérica”, sentenció el Premio Nobel de Literatura quien considera que el país suramericano vive un retroceso, económico, político y social como consecuencia de las políticas aplicadas por el expresidente Hugo Chávez y el actual mandatario Nicolás Maduro, a quienes tildó de dictadores.
La nación atraviesa una crisis económica severa que ha obligado a alrededor de 4 millones de venezolanos a emigrar en búsqueda de mejores oportunidades y de esta manera ayudar financieramente a sus seres queridos que se permanecen en el país, muchos de ellos son jóvenes.
El presidente Nicolás Maduro les hizo un llamado para que regresen a su nación de origen, pero dejó claro que no cuestionaba su decisión de irse de Venezuela. Un posición antagónica sostuvo el mes pasado la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela quien les pidió que no regresaran nunca.
Ana Ramos/ACN/Medios digitales
No deje de leer: Felipe Gonzalez no se retrata en grupo con socialistas de Rodrigo Zapatero
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional23 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional23 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos23 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes11 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira