Internacional
Octava depresión tropical se forma sobre el Atlántico y Fiona persiste como huracán

La octava depresión tropical de la actual temporada se formó este martes sobre el Atlántico central, mientras que el poderoso huracán Fiona, de categoría tres, continúa abatiendo el archipiélago de Turcos y Caicos con vientos máximos sostenidos de 115 millas por hora (185 km/h).
La octava depresión se ubica en medio de la cuenca atlántica, a unas 1.110 millas (1.785 kilómetros) al oeste-suroeste del archipiélago de las Azores, donde hacia el final de esta semana se podrían sentir los efectos de este ciclón en forma de grandes olas y marea alta.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., la depresión carga vientos máximos sostenidos de 35 millas por hora (55 km/h), y se prevé que lo largo de hoy se fortalezca hasta convertirse en una tormenta tropical.
Octava depresión tropical y huracán Fiona
Con una velocidad de traslación de 10 millas por hora (17 km/h) y un patrón de trayectoria con dirección norte, para luego aplicar un giro al noreste, este ciclón no supone peligro para zonas costeras, de acuerdo al pronóstico del centro meteorológico, con sede en Miami (Florida).
Mientras tanto, el centro de Fiona, que tocó tierra el domingo en Puerto Rico y el lunes en República Dominicana, se halla hoy a 40 millas (65 km) al nor-noroeste de la isla de Gran Turco.

Fiona ha causado estragos a su paso. (foto: cortesía)
Las autoridades del archipiélago caribeño Turcos y Caicos, que se halla bajo aviso de huracán a causa de Fiona, han pedido a la población buscar refugio y han ordenado el cierre del aeropuerto, mientras que su principal hospital suspendió todos sus servicios.
Según el NHC, el tercer huracán de 2022 en el Atlántico se mueve hacia el nor-noroeste a 9 millas por hora (15 km/h) y se espera que a partir de esta noche de un giro hacia el norte.
Sus vientos se van a fortalecer aun más en los próximos días. En el cono de trayectoria del NHC, Fiona aparece situado a primeras horas del viernes sobre las islas Bermudas con fuerza de huracán mayor (categorías 3,4 y 5 de la escala Saffir-Simpson).
Los vientos con fuerza de huracán se extienden actualmente hasta 30 millas (45 km) del centro de Fiona y los vientos con fuerza de tormenta tropical, más débiles, hasta las 150 millas (240 km).
Aviso de tormenta tropical para el sureste de las Bahamas
El NHC mantiene un aviso de tormenta tropical para el sureste de las Bahamas, incluyendo los Acklins, Crooked Island, Long Cay, las Inaguas, Mayaguana y las Islas Ragged, y ha advertido que las Bermudas deben estar atentas al desarrollo de Fiona.
Las condiciones de huracán se están extendiendo sobre las islas Turcos y Caicos, mientras que las de tormenta tropical ya se reflejan en el sureste de las Bahamas.
Los meteorólogos pronostican lluvias en las islas Vírgenes Británicas y Estadounidenses, en Puerto Rico, República Dominicana, Turcos y Caicos, el sureste de Bahamas y en las islas Bermudas durante las próximas 24 horas.
Además, la combinación de la marejada ciclónica y la marea hará que áreas normalmente secas cerca de la costa se inunden por el aumento de las aguas moviéndose tierra adentro.
La marejada ciclónica podría aumentar los niveles de agua hasta 5 a 8 pies (1,5 a 2,4 metros) sobre los niveles normales de marea en zonas de Turcos y Caicos hoy, y también es posible que se produzcan inundaciones costeras localizadas en el sureste de Bahamas.
Las marejadas generadas por Fiona están afectando las Islas Vírgenes, Puerto Rico, la costa norte de La Española (República Dominicana y Haití), las Islas Turcos y Caicos, y el sureste de Bahamas.
Estas marejadas continuarán extendiéndose hacia el oeste a través del suroeste del Atlántico hacia el centro y noroeste de Bahamas y la costa este de los Estados Unidos hasta mediados de esta semana.
ACN/ EFE
No dejes de leer: Muere joven zuliano arrastrado por un río en selva del Darién
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional20 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)