Conéctese con nosotros

Internacional

Ocho países de Suramérica cobijaran a migrantes venezolanos

Publicado

el

migrantes venezolanos
Compartir

Ocho países de Suramérica cobijaran a migrantes venezolanos. El Vaticano presentó la iniciativa “Puentes de la Solidaridad” la cual consiste en recibir, proteger e integrar a los migrantes y refugiados que pasen por esta etapa.

En conjunto con la iglesia católica Suramérica se delimito un plan humanitario para brindar ayuda a los venezolanos que han emigrado del país.

Entre las acciones para ayudar a los venezolanos esta la creación de refugios e implementación de servicios básicos para los que se encentren es estado de vulnerabilidad.

Igualmente se dará asistencia para la búsqueda de un trabajo, vivienda, trámites legales e inclusión social; el cual permitirá tener acceso a servicios de salud y educación.

Además, el plan pastoral tiene previsto llevar a cabo campañas de sensibilización de las comunidades locales ante el fenómeno migratorio.

Los países que brindaran este apoyo a los migrantes venezolanos son Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Argentina. Para esto el vaticano otorgó un aporte inicial de $800.000 por dos años.

Los responsables del plan explicaron a través de la Oficina de Prensa Santa que Principio del formulario; “A través de una acción coordinada, este plan integrado contempla una amplia gama de actividades y servicios a favor de los venezolanos, otros migrantes vulnerables y las comunidades locales que los reciben”. explicaron los responsables del plan en su presentación en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

La Iglesia de Venezuela no está incluida en el proyecto

El padre Arturo Sosa indicó en declaraciones a la radio Vatican News. «Lo que se quiere es que el migrante no quede abandonado ni se sienta solo». Resaltó, «el flujo de venezolanos encontrará en la Iglesia el apoyo para poder moverse. La información sobre las oportunidades de trabajo, atención inmediata, un sitio donde dormir, una comida caliente.

El religioso agregó que además de los servicios, se busca fomentar un mejor ambiente en las comunidades de acogida para que «no se produzca un rechazo a personas que buscan mejorar sus condiciones de vida». Se les ayudará a integrarse, primero guiándolos con los pasos legales y, posteriormente, en la educación y las fuentes de empleo.

Concluyó “Es una ocasión para alimentar esa visión universal del ser humano, que no está limitado a una raza o una cultura».

Según datos divulgados la semana pasada por la Organización Internacional de las Migraciones, el número de inmigrantes venezolanos en Latinoamérica ascendió de 89,000 a 900,000 personas entre 2015 y 2017, un incremento de más del 900 por ciento.

Los migrantes venezolanos más vulnerables son los indígenas, las mujeres y los menores no acompañados, señaló la ONU.

ACN/ElNuevaHerald

No dejes de leer: Papa asigna misión de promover el papel de las mujeres

 

 

 

Internacional

Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Publicado

el

amenaza de bomba aeropuerto Perú - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La mañana de este viernes 9 de mayo se vivieron horas de tensión en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, en la ciudad de Arequipa, Perú, luego de que agentes policiales activaran los protocolos de seguridad tras recibir una alerta sobre una presunta amenaza de bomba.

Como medida preventiva debieron cancelar, al menos cuatro vuelos comerciales en pista que tenían programado su viaje para Lima. El personal especializado en desactivación de explosivos (Udex) y unidades de emergencia llegaron al lugar para las inspecciones correspondientes.

Tras más de cinco horas de búsqueda exhaustiva, la Policía Nacional descartó la presencia de algún artefacto explosivo en el aeropuerto.

Alerta en aeropuerto de Perú

El personal del control de rayos X, activó la alerta tras confundir un tensiómetro con una granada, según informó el jefe de la Región Policial Arequipa, general PNP Olger Benavides.

a autoridad policial señaló que el dispositivo sospechoso fue identificado dentro del equipaje de una pasajera que incluso logró abordar un avión de la aerolínea Latam antes de que se emitiera la alerta.

Inmediatamente se desplegó el equipo de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), que procedió a evacuar a los pasajeros y revisar tanto el avión como el resto del terminal. “No se ha encontrado nada. Los pasajeros han bajado con su equipaje y han pasado por rayos X, y se ha registrado el avión totalmente vacío. Y no se ha encontrado nada”, precisó Benavides.

Horas después, la situación fue controlada y las operaciones se restablecieron progresivamente. Aeropuertos Andinos del Perú informó que ya se coordina con las aerolíneas para reprogramar los vuelos cancelados y brindar las facilidades necesarias a los pasajeros afectados, entre ellos numerosos turistas extranjeros.

 

Con información de: Diario Correo / Gestión

No dejes de leer:  Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto! »

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído