Economía
Observatorio Venezolano de Finanzas informó el costo de una hallaca este año

Este año el costo de hacer una hallaca en Venezuela incrementó a 42%, esto según lo informó este lunes el economista y fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, Ángel Alvarado.
El economista informó a través de una entrevista radial que “Hacer una hallaca tendría hoy en día un costo de 2.7$ cuando hace un año era de 1,9$.
Incrementó 42 %” y destacó que hoy en día se puede percibir un incremento del 41% en el precio de los alimentos.
Costo de una hallaca
Asimismo, Alvarado recalcó que algunos ingredientes de la hallaca como el cochino incrementaron 40 % en dólares; mientras que el pollo 48% en el último año.
Por otro lado, recordó que hoy en día comer platos navideños se ha convertido en un lujo al que no tienen acceso todos los venezolanos.
“A partir de la dolarización la gente ha pensado que están protegidos ante la inflación; pero para el venezolano esto no ha sido suficiente porque la vida en dólares ha venido aumentando con el paso de los años”, señaló.
Alvarado insistió en que se está viendo en Venezuela; una mayor competencia entre las ofertas, presionando así el precio de los productos.
ACN/Sandy Aveledo
No dejes de leer: Canasta de supervivencia alcanza los 80$ y disminuye inflación en noviembre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua