Salud y Fitness
Nuevo fármaco ataca la demencia desde la raíz

La empresa australiana de biotecnología Filamon Limited anunció recientemente que su nuevo fármaco ataca la demencia desde la raíz. El compuesto constituye un importante descubrimiento para el tratamiento de la demencia. Así lo asegura la farmacéutica que se dedica a desarrollar compuestos para enfermedades degenerativas crónicas asociadas al envejecimiento,
Se trata del ALPHA-003, un fármaco innovador diseñado para proteger las células cerebrales del deterioro estructural a causa de la demencia. Según información de la revista New Atlas, los estudios preclínicos han sido prometedores y sugieren que ALPHA-003 realmente funciona para detener la progresión de la demencia.
El nuevo fármaco ataca la demencia disminuyendo el daño cerebral antes de que se produzca
Filamon Limited afirma que los tratamientos actuales minimizan las consecuencias de la demencia en curso, mientras que su nuevo fármaco ataca la demencia al disminuir el daño cerebral antes de que se produzca.
El profesor de Oncología en la Western Sydney University y codesarrollador de ALPHA-003, Kieran Scott, explicó que la mayoría de formas de demencia destruyen los microtúbulos. Estos son el componente clave de las células cerebrales vital para el «funcionamiento saludable del cerebro«.
«Hasta la fecha, nadie ha encontrado una forma de prevenir la destrucción de los microtúbulos. Creemos que ALPHA-003 tiene el potencial de ser ese primer fármaco al estabilizar los dos componentes principales de las células cerebrales», aseveró Scott.
El medicamento se encuentra en la fase preclínica de las pruebas. La farmacéutica australiana espera que su llegué a la fase clínica en 2026. El nuevo fármaco ataca la demencia y su puesta en el mercado representaría una alternativa eficaz para combatir la dolencia. La enfermedad degenerativa es una de las principales causas de muerte dentro de una sociedad global cada vez más envejecida, tal y como lo señalaron los responsables del fármaco.
Se estima que actualmente, más de 55 millones de personas tienen demencia en todo el mundo. Más del 60 % viven en países de ingreso mediano y bajo. Cada año, hay casi diez millones de casos nuevos.
No deje de leer: Consumir chocolate negro reduce riesgo de diabetes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Deportes24 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa