Internacional
Nuevo ciclón en el Caribe podría generar intensas lluvias en Colombia

Las autoridades de Colombia informaron que están monitoreando de cerca las intensas lluvias que podrían generar de la formación de un nuevo ciclón tropical en el Caribe en las próximas horas.
A través de un boletín difundido por la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, recalca que el potencial ciclón tropical número 18 se dirige hacia el norte y tiene una alta probabilidad de convertirse en tormenta tropical.
En el documento enfatizan sobre la posible ocurrencia de abundantes precipitaciones en la zona marítima del Caribe colombiano, así como lluvias significativas en la alta Guajira y precipitaciones moderadas en el resto de la región Caribe, incluyendo las áreas insulares.
En consecuencia a esto el gobierno colombiano ha declarado un estado de “aviso” a la ciudadanía de La Guajira y Cesar, así como para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Se ha solicitado al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) que mantenga activos los protocolos y planes de contingencia, además de todas las acciones necesarias para el seguimiento y la vigilancia, ya que se prevén lluvias moderadas a fuertes.
Autoridades recomiendan tomar precauciones
Por otro lado, se ha instado a las autoridades locales a estar alertas ante eventos como movimientos en masa, inundaciones y crecientes súbitas, especialmente en los municipios cercanos a las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. Además, se recomienda tomar precauciones por condiciones de fuertes vientos, altura del oleaje y mar de leva que podrían afectar las zonas costeras y marítimas.
Un ciclón tropical es un sistema atmosférico cuyo viento circula en el sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en el sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio sur. Como su nombre lo indica, el ciclón tropical se origina en las regiones tropicales de nuestro planeta. Como la circulación ciclónica y bajas presiones atmosféricas relativas normalmente coexisten, es común usar los términos ciclón y baja de forma intercambiable.
Con información de ACN/NT/AM
No deje de leer: Kamala Harris y Donald Trump llegan empatados en las encuestas al 5 de noviembre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos20 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional18 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política20 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes19 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)