Conéctese con nosotros

Internacional

Nuevo ataque aéreo israelí contra un hospital en Gaza dejó cuatro muertos

Publicado

el

Ataque israelí en hospital de Gaza - Agencia carabobeña de noticias – acn
Compartir

Un nuevo ataque aéreo israelí contra el patio de un hospital en la Franja de Gaza dejó al menos cuatro muertos la madrugada del lunes 14 de octubre. 40 personas resultaron heridas, según registros hospitalarios.

El ejército israelí dijo que había atacado a milicianos escondidos entre los civiles. En los últimos meses ha atacado varias veces campamentos y refugios llenos de gente con el argumento de que milicianos de Hamas los utilizaban para preparar ataques.

Veinticinco personas fueron trasladadas al Hospital Nasser, en el sur de Gaza, tras sufrir quemaduras graves, según el Mártires de Al-Aqsa.

Ataque israelí contra hospital en gaza

El Hospital Mártires de Al-Aqsa, en la ciudad central de Deir al-Balah, horas antes sufrió un ataque. Otro bombardeo causó la muerte a unas 15 víctimas, en otra «noche de horror» en la Franja.

Israel sigue realizando ataques casi a diario en la Franja de Gaza tras más de un año de guerra y ha iniciado una gran operación por tierra en el norte, donde los milicianos se han reagrupado.

La guerra comenzó cuando Hamas atacó el sur de Israel el 7 de octubre. Los milicianos mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250. Unas 100 siguen cautivas en Gaza, de las que se cree que un tercio ha muerto.

90% de los ciudadanos desplazados

La campaña israelí de represalia ha matado a más de 42.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes, No obstante, informaron que más de la mitad de los muertos eran mujeres y niños.

En torno al 90% de los 2,3 millones de habitantes de Gaza se han visto desplazados por la guerra. A menudo en varias ocasiones, y buena parte del territorio costero ha quedado totalmente arrasado.

Israel ordenó a toda la población que sigue en el tercio norte de Gaza, se estima que unas 400.000 personas, que evacuen al sur. No ha permitido la entrada de comida en la zona desde principios de mes. Cientos de miles de personas del norte acataron las órdenes de evacuación israelíes al inicio de la guerra y no se les ha permitido regresar.

¿Una guerra sin fin?

Sin un final a la vista para la guerra en Gaza, Israel también combate por tierra y aire en el sur de Líbano contra el grupo armado y político Hezbollah, aliado de Hamas. Estos llevan más de un año lanzando cohetes al norte de Israel. Israel también ha amenazado con atacar Irán en represalia por un ataque con misiles balísticos, lo que plantea la perspectiva de una guerra regional abierta.

Un ataque aéreo de Hezbollah contra una base militar en el norte de Israel mató a cuatro soldados —todos de 19 años— e hirió de gravedad a otros siete el domingo, según el Ejército, en el ataque más letal del grupo armado desde que Israel emprendió su invasión terrestre de Líbano hace casi dos semanas.

Hezbollah, con sede en Líbano, describió el ataque cerca de Binyamina como una represalia por los bombardeos israelíes en Beirut que mataron a 22 personas el jueves. Dijo haber atacado a la brigada de élite israelí Golani con docenas de misiles para mantener ocupados a los sistemas antiaéreos israelíes durante el ataque de “escuadrones” de drones.

El servicio nacional de rescate israelí dijo que había 61 heridos por el ataque. Es inusual que drones o misiles dejen tantos heridos en Israel, dado que la mayoría son interceptados por un sistema de defensa antiaérea de varias capas o caen en espacios abiertos.

 

Con información de AP

No dejes de leer: ONU acusa al gobierno de Maduro de crímenes de lesa humanidad antes, durante y después de las presidenciales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído