Conéctese con nosotros

Nacional

Nuevas restricciones para el transporte público durante cuarentena

Publicado

el

nuevas restricciones transporte público - acn
Compartir

El viceministro de Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Claudio Farías, anunció este martes que el gobierno nacional; aplicará nuevas las restricciones en relación a los servicios de transporte público de las rutas urbanas y suburbanas en todo el país.

Así lo señaló, durante una entrevista en Unión Radio, dónde puntualizó que las rutas urbanas son las únicas que pueden laborar. Sin embargo, indicó que el debate se enfoca en que «las rutas urbanas e interurbanas que no están trabajando puedan hacerlo, como parte de la solidaridad a partir de este momento”.



Aunado a lo anterior, informó que a través del contacto en el transporte se determinó que es el segundo sector, después de los hospitales, con mayor incidencia de contagios de coronavirus; es por ello «hay que resaltarlo para que la gente tome conciencia de la razón por la cual estamos tomando nuevas restricciones para el transporte público».

Nuevas restricciones para el transporte público

En este contexto, recordó lo ordenado por Maduro, «el presidente nos ha pedido que seamos más estrictos y, a partir de este momento; hemos coordinado con la ZODI de Caracas y de Miranda para desplegar equipos en las alcabalas, porque autobús que vaya por allí, autobús que lo vamos a devolver».

Asimismo, el viceministro advirtió que los autobuses que vienen desde Los Teques, Guarenas o Guatire serán revisados en las alcabalas por funcionarios del INTT y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

De igual manera, las unidades de transporte público que transiten por los Valles del Tuy, «vamos a cubrir también La Mariposa; la Panamericana y la Carretera Vieja para evitar también la especulación” en cuanto al precio del pasaje.

Respecto a las jornadas de desinfección en los diferentes medios de transporte terrestres y subterráneo; aseguró que aplican un protocolo de higiene para evitar el contacto entre las personas que utilizan el transporte.



De hecho, explicó que «más de 40 mil venezolanos, que han llegado desde el exterior al país, han sido trasladados a sus respectivos estados en los autobuses del ITT. En más de 906 viajes que hemos realizado, en esos autobuses se usa hipoclorito y alcohol para desinfectarlos”.

No obstante, según el mismo Farías, el segundo sector donde es más propenso el contagio de COVID-19; es el de transporte público en el país y por ello anunciaron que aumentan los esfuerzos para crear nuevas restricciones.

Con información: ACN/El Carabobeño/Foto: Cortesía

Lee también: Mujer cae al vacio en distribuidor San Luis en Tocuyito

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído