Conéctese con nosotros

Internacional

Nuevas medidas de Migración Colombia para ingreso de venezolanos afectarán economía fronteriza

Publicado

el

nuevas medidas de Migración Colombia -Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Las nuevas medidas de Migración Colombia para el ingreso de venezolanos al vecino país podría incidir negativamente en la dinámica comercial que se desarrolla en la frontera colombo-venezolana.

A través de un comunicado fechado el 12 de febrero, Migración Colombia le pidió a la gerente general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en el país, Paula Bernal Sanint, socializar con las aerolíneas los requisitos de ingreso de los venezolanos.

Por esta razón, a los pasajeros oriundos del vecino país (Caracas y otras ciudades del centro con rutas a Bogotá) se les está exigiendo que presenten el boleto de salida al momento de entrar a Colombia, como lo contempla el Decreto 1067 del 26 de mayo de 2015 del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Esto ha llevado a que, en Venezuela, las agencias de viajes y aerolíneas obliguen a los usuarios a comprar también el tiquete de regreso. Sin embargo, el problema no radica en esta disposición, sino que imposibilita que los viajeros salgan de Colombia por Cúcuta (Norte de Santander) o Riohacha (La Guajira), por no tener vuelos directos a aeropuertos de ese país.

También puede leer: Dos avionetas chocaron en el aire en Arizona; hay al menos dos muertos

Nueva medidas por Migración Colombia…

Incluso, las empresas de transporte aéreo han repartido volantes que dicen: “ya no podemos embarcar pasajeros venezolanos a ciudades fronterizas, únicamente a Caracas, siempre y cuando cumplan los requisitos de ingreso a Venezuela”.

Para el presidente de la Cámara de Turismo del estado Táchira, Gustavo Anzola, la medida afecta el flujo de pasajeros con destino a la zona fronteriza, por lo que se puede reducir la llegada de viajeros al aeropuerto internacional Camilo Daza y, por ende, impactará negativamente el comercio, la hotelería y distintas actividades económicas.

“Pedimos a las agencias de viajes y aerolíneas permitir que los ciudadanos venezolanos y extranjeros que ingresen a Colombia y manifiesten salir vía terrestre por los pasos fronterizos les permitan la compra del boleto a esa ciudad limítrofe o, si ya lo tiene solo con exhibirlo los dejen subir al avión”, indicó Anzola.

«Laguna legal»

El líder gremial venezolano afirmó que la disposición tiene una “laguna legal”, independientemente de que las aerolíneas dejen llegar por Bogotá y salir por Norte de Santander a Táchira, porque hay viajeros que hacen vida tanto en la zona fronteriza como en el centro e Venezuela.

 

Gustavo Anzola, igualmente, sostuvo que pusieron en conocimiento al embajador de Colombia en ese país, Milton Rengifo Hernández, para que su equipo de trabajo trabaje en esta situación, para que no se afecte la dinámica transfronteriza.

Revisar medida

Desde la Cámara de Comercio de Cúcuta, a través del Clúster del Turismo, están viendo con preocupación el panorama. El presidente ejecutivo del gremio, Sergio Castillo, manifestó que la medida se debe revisar.

“Como representante de los empresarios, puedo decir que esta medida impactará negativamente nuestro tejido empresarial, porque de una u otra forma, somos un destino de tránsito y compras para nuestros hermanos venezolanos  y por la cual estamos trabajando arduamente para visibilizarla turísticamente”, apuntó Castillo.

Castillo expresó que eso conllevaría a limitar esa llegada frecuente de pasajeros aéreos venezolanos, entendiendo que no hay conectividad aérea directa con Venezuela. 

“Desde ya nos encontramos con nuestros aliados del sector realizando acciones que esperamos, con el diálogo oportuno, se pueda revisar esta medida y, por consiguiente, ajustarla, con el fin de que no se vea afectado el normal desarrollo de nuestro sector”, concluyó.

ACN/MAS/La Opinión

No deje de leer: Trump eliminó programas sociales para inmigrantes ilegales en EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído