Internacional
Alcalde de Nueva York declara estado de emergencia ante crisis migratoria

Ante la crisis migratoria por la que atraviesa Nueva York, el alcalde, Eric Adams, declaró el estado de emergencia este viernes. Adams indicó que la llegada de cientos de migrantes le costaría a la ciudad US$ 1.000 millones este año fiscal.
“Ahora tenemos una situación en que están llegando a la ciudad de Nueva York más personas de las que podemos acomodar de inmediato, incluidas familias con bebés y niños pequeños”, explicó Adams. “Cuando los solicitantes de asilo que vienen en los autobuses de hoy reciban refugio, superaremos la mayor cantidad de personas en el sistema de refugios de nuestra ciudad desde que se tienen registros”.
El alcalde también pide ayuda federal y estatal.
Alcalde de Nueva York declara estado de emergencia
La declaración del estado de emergencia ordenará a todas las agencias relevantes de la ciudad que coordinen esfuerzos para responder a la crisis humanitaria y que construyan los Centros de Ayuda y Respuesta a Emergencias Humanitarias de la ciudad. La medida estará vigente por 30 días y puede extenderse, indicó el alcalde a periodistas el viernes.
Adams detalló que la ciudad de Nueva York ahora tiene más de 61.000 personas en su sistema de refugio, incluidas miles que están sin hogar y miles de solicitantes de asilo que han sido transportados en autobuses durante los últimos meses desde otras partes del país. Según el alcalde, a más de 17.000 solicitantes de asilo los llevan en autobús desde la frontera sur a la ciudad de Nueva York desde abril de este año.
Hasta la primera semana de octubre, el estado de Texas había gastado más de US$ 18 millones en transportar inmigrantes –posteriormente procesados y liberados por las autoridades de inmigración en las comunidades fronterizas de Texas– hacia la ciudad de Washington, la ciudad de Nueva York y Chicago. El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunció el programa en abril y reconoció que era probable que los contribuyentes pagaran el precio.
La ciudad gastará al menos US$ 1.000 millones
«Esta es una crisis humanitaria que comenzó con la violencia e inestabilidad en América del Sur y que se ha acelerado por la dinámica política estadounidense», sostuvo Adams. «Miles de solicitantes de asilo han sido transportados en autobús a la ciudad de Nueva York y simplemente los han dejado aquí, sin previo aviso, coordinación o atención. Y cada día llegan más», continuó.
El alcalde dijo que el sistema de refugios de la ciudad de Nueva York está operando casi al 100% de su capacidad. La ciudad anticipa gastar al menos US$ 1.000 millones para el final del año fiscal al hacer frente a la afluencia de inmigrantes. Adams añadió que si los solicitantes de asilo continúan ingresando a la ciudad al ritmo actual, la población total dentro del sistema de refugios superará las 100.000 personas en el próximo año.
También indicó que se establecieron 42 hoteles como refugios de emergencia y que 5.500 niños migrantes están matriculados en escuelas.
«En las próximas semanas, abriremos un gran Centro de Ayuda y Respuesta a Emergencias Humanitarias en Randall’s Island, el cual albergará de manera segura a cientos de personas que están en la ciudad de Nueva York después de un largo viaje desde nuestra frontera sur», dijo Adams. «Pero, a menos que tomemos medidas inmediatas, ese centro se llenará en apenas días. Y tendremos que abrir otro y otro y otro, incluso cuando se acerca el invierno”.
«Estamos al borde del precipicio»
Adams además pidió ayuda federal y estatal de emergencia para manejar la continua afluencia de solicitantes de asilo. “Hemos recibido algo de la ayuda que hemos pedido, pero necesitamos más”, dijo. “Estamos al borde del precipicio. Necesitamos una asociación seria y soluciones realistas. Como he dicho antes, necesitamos ayuda. Y la necesitamos ahora”. Aparte de la ayuda financiera, Adams dijo que la ciudad necesita asistencia con permisos de trabajo acelerados, una estrategia nacional de descompresión que desacelerará la salida de solicitantes de asilo y una estrategia de reasentamiento.
La ciudad también está explorando un programa potencial para que los neoyorquinos puedan ofrecerse como voluntarios para recibir a los solicitantes de asilo y a las personas «sin vivienda» en sus hogares.
«Los neoyorquinos quieren ayudar, y haremos que sea sencillo y fácil para ellos hacerlo», dijo el alcalde.
ACN/CNN
No dejes de leer: Un muerto y centenares de heridos en un partido de fútbol en Argentina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Representantes de EE.UU. y China se reunirán en Suiza en medio de la guerra de aranceles

El gobierno de Donald Trump anunció que representantes de EE.UU. y China se reunirán en Suiza en medio de la guerra de aranceles.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, se reunirán esta semana con una delegación china para iniciar conversaciones comerciales.
En Suiza, el secretario del Tesoro se reunirá con el representante principal de Asuntos Económicos de China y Greer se verá con su homólogo chino «para tratar asuntos comerciales».
Greer explicó que siguiendo las directrices de Trump, está «negociando con los países para reequilibrar las relaciones comerciales a fin de lograr reciprocidad». Igualmente, «abrir nuevos mercados y proteger la seguridad económica y nacional de Estados Unidos».
Representantes de EE.UU. y China se reunirán en Suiza en medio de la guerra de aranceles
Designados por el presidente Donald Trump, representantes de EE.UU. y China se reunirán en Suiza en medio de la guerra de aranceles.
En este sentido, China pidió este miércoles «sinceridad» a Washington en las conversaciones comerciales que mantendrán este fin de semana en Suiza.
Además, el Gobierno chino indicó que ha aceptado mantener las reuniones teniendo en cuenta las expectativas globales. Así como los intereses de China y las demandas de la industria y los consumidores estadounidenses.
«Estados Unidos debe mostrar sinceridad en las conversaciones, corregir sus prácticas erróneas, encontrarse en un punto medio con China y resolver las preocupaciones de ambos. Esto mediante consultas en igualdad de condiciones», manifestó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.
Advirtió que si EE.UU. «dice una cosa y luego hace otra, o si intentan seguir coaccionando y chantajeando bajo la apariencia de negociaciones, China jamás aceptará».
«China nunca sacrificará su posición de principios y la equidad y la justicia internacionales para buscar un acuerdo», zanjó el Ministerio de Comercio chino.
No deje de leer: Venezuela y Rusia firman acuerdo de cooperación estratégica con vigencia de 10 años
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional20 horas ago
Ucrania ataca con drones a Moscú, previo a celebración del Día de la Victoria
-
Nacional16 horas ago
Zoocriadero San Antonio Abad hace historia: liberan más de 22 mil tortuguillos en el Orinoco
-
Sucesos24 horas ago
Capturan en Cúcuta a alias «La Reina» por homicidio agravado
-
Sucesos21 horas ago
Condenan a 30 años de prisión a exprofesor del San José de Tarbes, por abuso sexual de sus alumnas