Economía
Esta será la nueva moneda de 1 bolívar que circulará a partir del 1-Oct

El Banco Central de Venezuela (BCV), presentó través de su cuenta de Twitter las características de la nueva moneda de 1 bolívar que formará parte del nuevo cono monetario y circulará a partir del 1 de octubre, con la anunciada reconversión monetaria.
La moneda de Bs. 1 circulará de manera progresiva a partir del primero de octubre de 2021 junto a cinco nuevos billetes que conforman la Nueva Expresión Monetaria
La moneda de 1 bolívar tendrá un valor equivalente al de un billete de 1 millón de Bolívares.
La pieza tendrá en el anverso la nueva imagen del Libertador Simón Bolívar, ocho estrellas, el texto “Bolívar Libertador” y la ceca de la Casa de la Moneda.
La moneda de Bs. 1 circulará, de manera progresiva, a partir del primero de octubre de 2021 junto a cinco nuevos billetes que conforman la Nueva Expresión Monetaria#RumboAlBolívarDigital #BCV pic.twitter.com/ukZ72JLz9J
— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) August 23, 2021
Nueva reconversión Monetaria
Según datos del BCV en Venezuela no se emiten monedas desde marzo de 2017, cuando circularon nuevas piezas de 10 y 50 bolívares.
Vale recordar que el pasado 5 de agosto, el BCV anunció que habrá una reconversión monetaria; y comenzará a circular nuevos billetes a partir del 1 de octubre del presente año.
En ese sentido, indicó a través de un comunicado que se eliminarán 6 ceros a la moneda para que comience a circular el “Bolívar Digital”.
Destacó que las nuevas denominaciones de los billetes serán de Bs. 5, Bs. 10, Bs. 20, Bs. 50 y Bs. 100, así como una moneda de Bs. 1.
Manifestó que este cambio de escala monetaria, que se apoya en la profundización y desarrollo de la economía digital en Venezuela; “constituye un hito histórico necesario en un momento en que el país comienza el camino de la recuperación económica”.
El comunicado precisó que la introducción del “Bolívar Digital” no afectará el valor de la moneda, es decir, “no valdrá ni más ni menos, solo que para facilitar su uso se está llevando a una escala monetaria más sencilla”.
En este sentido, “seguirá atendiendo la emisión del bolívar en su expresión física” y agregó que; “convivirán el bolívar físico y el digital en un proceso dirigido a rescatar su fortaleza y su referente como expresión de nuestra economía”.
ACN/ Finanzas Digital
No dejes de leer: ¿De cuánto es el Bono Diálogo por la Paz?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes17 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional14 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia