Tecnología
Patente sugiere que la nueva Ford Bronco será completamente sin techo

El fabricante estadounidense Ford, al parecer busca eliminar completamente el techo de su nueva línea de vehículos del segmento SUV (Vehículos Sub-urbanos, por sus siglas).
Se espera que cuando presente la nueva versión de su tradicional “Bronco” el próximo año, muy posiblemente hagan lo mismo con ese modelo.
Una solicitud de patente, presentada por Ford Motors y recientemente descubierta por el medio digital FullSizeBronco.com, describe un diseño para un SUV que tiene una jaula antivuelco desmontable.
Se espera que la nuevo Bronco posiblemente tenga opciones de techo blando y paneles de techo extraíble, sin embargo ambas versiones mantendrian dejarían la jaula antivuelco en su lugar, como es el caso de los “Wrangler” de Jeep.

Una patente sugiere que la nueva Ford Bronco será completamente sin techo. Foto:fuentes.
Nuevo diseño de la Bronco
Parte de la razón de esto, es en el diseño se observa que los cinturones de seguridad de tres puntos están unidos a la jaula, sin embargo la patente aborda ese enganche; al incluir postes cortos con montajes de cinturones de seguridad que se deslizan en las ranuras en las que se atornilla el techo.

Otra vista de la nueva Ford Bronco (prototipo aun en desarrollo). Foto: fuentes.
Si Ford Motors pone la función en producción este modelo, los propietarios podrían crear una versión del Bronco Roadster del siglo XXI, que no vendría con techo ni puertas.
Se espera que en estos últimos modelos de Bronco, también posean techos y paneles extraibles; añadiendo un atractivo adicional para los amantes de los todoterreno.
Aún no se sabe si es legal conducir una Bronco con esta configuración en plena calle, pero podría ser de lo mas emocionante aventurarse fuera de las carreteras; haciendo gala de su diseño “OffRoad” para explorar territorios agrestes.
Patent suggests new Ford Bronco will be completely topless https://t.co/ZhS4ypBFYq pic.twitter.com/iaS3kbDD0R
— Weather Internal ❌ (@Weatherinternal) October 21, 2019
Con información de: ACN|FoxNews|Redes
No dejes de leer: Volver a congelar el ártico: la radical propuesta de diseñadores indonesios
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política11 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes18 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política16 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes18 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)