Conéctese con nosotros

Tecnología

Usuarios reportan este 11-Dic nueva caída de Instgram, Whatsapp y Facebook

Publicado

el

nueva caída de Meta, whatsapp, instagram, facebook - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Este miercoles 11 de diciembre, usuarios de todo el mundo reportaron una nueva caída de  WhatsApp, Facebook e Instagram, de la gigante empresa Meta.

Los internauta indican que no puedne ingresar a sus cuentas desde ningún dispositivo, mientras que otras presentan retrasos a la hora de cargar o enviar archivos,  y caídas intermitentes.

Aunque poco a poco se han ido restableciendo, Facebook sigue mostrando fallas de navegación y la gente que intenta ingresar se encuentra con un letrero que dice que la página está en mantenimiento.

Los usuarios comenzaron a reportar estas caídas en Twitter y más de uno coincidió en que llegaron a pensar que se trataba de algún problema con su operador de Internet.

Nueva caida de Meta

Según reportó DownDetector, sitio web que registra cómo funcionan las plataformas más usadas del mundo, la primera falla se reporto cerca del mediodía. En el caso de WhatsApp, la mayoría de las fallas están relacionadas con el envío de mensajes con un total de 65% de registros. Otros problemas tienen que ver con la aplicación (26%) y sitio web (9%).

Por su parte, Facebook también está presentando fallas. 60% con la aplicación, 25% con la carga y 14% con el sitio web.

Asimismo, DownDetector ha alertado sobre fallas al momento de cargar el contenido de Instagram. Por ejemplo, los registros van en 70%. También hay fallas en el feed (19%) y el inicio de sesión (10%).

Además, el servicio de mensajería de Facebook tampoco se salvó de la caída. Según información de DownDetector, Messenger presenta problemas con el inicio de sesión (46%), aplicación (37%) y envío de mensajes (17%).  Hasta los momentos Meta no ha dado un reporte sobre esta situación.

Algunos especialistas en tecnología señalan que podría tratarse de un fallo técnico en la infraestructura global de Meta, aunque esto no ha sido confirmado.

La caída de servicios como WhatsApp tiene un impacto directo en la vida cotidiana y profesional de millones de personas, especialmente en países como Argentina, donde estas plataformas son herramientas fundamentales para el trabajo, el comercio y la vida social. Se espera que Meta emita un informe oficial en las próximas horas, mientras los usuarios aguardan la restauración completa de los servicios.

Las últimas veces que se cayeron los servicios de Meta, Telegram sacó provecho y engrosó su base de usuarios.

Con información de El Clarín / ACN / El Universal de México

No dejes de leer: Microbioma y bioinformática: nuevos horizontes en la investigación médica

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Tecnología

China planea la construcción de central eléctrica espacial

Publicado

el

China planea la construcción de central eléctrica espacial
Compartir

Durante una conferencia de expertos en Ciencias se reveló que China planea la construcción de central eléctrica espacial. Se trata de una gigantesca central eléctrica solar orbital que promete generar tanta energía en un año como todo el petróleo que puede extraerse de la Tierra. Así lo declaró Long Lehao, diseñador jefe de los cohetes chinos Long March, durante una conferencia de la Academia China de Ciencias.

El gigante asíatico pretende colocar un panel solar de un kilómetro de ancho a 36.000 kilómetros sobre la superficie terrestre, en órbita geoestacionaria. El proyecto, ha sido comparado en magnitud con la presa de las Tres Gargantas el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo en el río Yangtsé, en China. La misma genera actualmente 100.000 millones de kilovatios-hora de electricidad al año, según datos reportados por Live Science.

Aunque la idea no es nueva, su implementación a gran escala presenta grandes desafíos técnicos y logísticos, que, según los científicos chinos, ya están en vía de ser superados.

China planea la construcción de central eléctrica espacial: la razón

La razón por la que China planea la construcción de central eléctrica espacial es simple. En el espacio, la luz solar es 10 veces más intensa que en la superficie terrestre, y no hay que preocuparse por días nublados o ciclos día-noche. Los paneles podrían recoger energía constantemente y enviarla a la Tierra de forma inalámbrica mediante ondas de radio de alta energía hacia receptores terrestres.

«Es tan significativo como trasladar la presa de las Tres Gargantas a una órbita geoestacionaria a 36.000 km sobre la Tierra», agregó Long en la conferencia de la Academia China de Ciencias.

Sin embargo, China no es la única con un proyecto similar. Islandia, conjuntamente con la empresa británica Space Solar, planea crear un conjunto solar menor para 2030. Este sería capaz de abastecer entre 1.500 y 3.000 hogares. También están en la carrera empresas estadounidenses, la Agencia Espacial Europea y la agencia espacial japonesa JAXA.

No deje de leer: Simple reafirma su compromiso con la innovación tecnológica en Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído