Conéctese con nosotros

Tecnología

Presentaron diseño de dispositivo para energía casi inagotable en Rusia

Publicado

el

Presentaron diseño de dispositivo para energía -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Tecnología
Foto: Cortesía
Compartir

Un grupo de científicos del Instituto de Investigación Científica de Equipos Electro Físicos (NIIEFA) en Rusia, presentaron el diseño de un dispositivo para energía casi inagotable basado en un confinamiento magnético de plasma, conocido como ‘tokamak con tecnología de reactor’ (TRT), informó este lunes la corporación estatal Rosatom.

La configuración preliminar del TRT es considerada como una de las etapas más importantes para la creación de un prototipo de reactor termonuclear de potencia, una instalación con la capacidad de producir energía prácticamente ilimitada, segura y limpia.

De acuerdo con Rosatom, el TRT permitirá confinar el plasma termonuclear de deuterio-tritio mediante un pulso de funcionamiento prolongado, un potente campo magnético y un sistema electromagnético formado por superconductores de alta temperatura.

Al mismo tiempo, señaló que en el diseño preliminar se describen los principales parámetros del dispositivo y los requisitos técnicos para los sistemas de suministro de energía, refrigeración criogénica y de agua, así como bombeo de vacío y mantenimiento de la presión de funcionamiento.

Un avance tecnológico para «cualquier país».

El subdirector del Centro Científico y Técnico Sintez, Alexéi Konstantínov, explicó que los resultados del diseño preliminar permitirán a los especialistas pasar a la siguiente etapa, en la que se tiene previsto completar el diseño técnico del TRT.

Por su parte, el director general del NIIEFA, Serguéi Hertsog, dijo que la implementación del tokamak supondrá un avance tecnológico para «cualquier país». También manifestó que la energía de fusión termonuclear controlada «reducirá significativamente la dependencia de los combustibles fósiles», además de disminuir las «emisiones de gases de efecto invernadero».

Según Hertsog, este tipo de proyectos puede atraer inversiones al desarrollo científico, crear nuevos empleos y contribuir al desarrollo de industrias relacionadas con «la ciencia de materiales, las tecnologías criogénicas y las supercomputadoras».

Con información de ACN/NT/RT

No deje de leer: Usuarios reportan este 11-Dic nueva caída de Instagram, Whatsapp y Facebook

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

China planea la construcción de central eléctrica espacial

Publicado

el

China planea la construcción de central eléctrica espacial
Compartir

Durante una conferencia de expertos en Ciencias se reveló que China planea la construcción de central eléctrica espacial. Se trata de una gigantesca central eléctrica solar orbital que promete generar tanta energía en un año como todo el petróleo que puede extraerse de la Tierra. Así lo declaró Long Lehao, diseñador jefe de los cohetes chinos Long March, durante una conferencia de la Academia China de Ciencias.

El gigante asíatico pretende colocar un panel solar de un kilómetro de ancho a 36.000 kilómetros sobre la superficie terrestre, en órbita geoestacionaria. El proyecto, ha sido comparado en magnitud con la presa de las Tres Gargantas el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo en el río Yangtsé, en China. La misma genera actualmente 100.000 millones de kilovatios-hora de electricidad al año, según datos reportados por Live Science.

Aunque la idea no es nueva, su implementación a gran escala presenta grandes desafíos técnicos y logísticos, que, según los científicos chinos, ya están en vía de ser superados.

China planea la construcción de central eléctrica espacial: la razón

La razón por la que China planea la construcción de central eléctrica espacial es simple. En el espacio, la luz solar es 10 veces más intensa que en la superficie terrestre, y no hay que preocuparse por días nublados o ciclos día-noche. Los paneles podrían recoger energía constantemente y enviarla a la Tierra de forma inalámbrica mediante ondas de radio de alta energía hacia receptores terrestres.

«Es tan significativo como trasladar la presa de las Tres Gargantas a una órbita geoestacionaria a 36.000 km sobre la Tierra», agregó Long en la conferencia de la Academia China de Ciencias.

Sin embargo, China no es la única con un proyecto similar. Islandia, conjuntamente con la empresa británica Space Solar, planea crear un conjunto solar menor para 2030. Este sería capaz de abastecer entre 1.500 y 3.000 hogares. También están en la carrera empresas estadounidenses, la Agencia Espacial Europea y la agencia espacial japonesa JAXA.

No deje de leer: Simple reafirma su compromiso con la innovación tecnológica en Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído