Tecnología
Construcción de la «Nube de Guerra» del Pentágono: Batalla entre Amazon y Microsoft

Una histórica batalla en la industria tecnológica, ha iniciado sin que las grandes masas se enteren de la confrontación: Amazon y Microsoft se encuentran en conflicto por un contrato multimillonario con el Pentágono.
Los dos gigantes tecnológicos, se enfrascan en una batalla que tiene como recompensa un contrato que supera los 10.000 millones de dólares. El objetivo, es la construcción de la primera «nube de guerra» (WarCloud) para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Una nube de guerra, casi de fantasía
La “nube de guerra” como popularmente se le conoce, oficialmente recibe el nombre de “Joint Enterprise Defense Infrastructure” ó JEDI, por sus siglas. Coincidencialmente, este acrónimo nos recuerda a los guerreros místicos de la religión ficticia Star Wars, nada menos para esta ambiciosa iniciativa del Pentágono.
La iniciativa, se traduce en el desarrollo de una infraestructura se sistemas capaz de almacenar y procesar una masiva cantidad de datos clasificados de manera cifrada y segura.
Inteligencia artificial, alta seguridad y capacidades “mejoradas”
Además, la infraestructura debe permitir a los altos mandos militares emplear inteligencia artificial para mejorar sus planificaciones de guerra; así como sus capacidades de combate.
Está previsto, que el multimillonario contrato se adjudique al ganador a principio del mes de agosto de 2019.
La batalla por conseguir el contrato para la creación del JEDI, ha dejado grandes bajas de empresas tecnológicas; como es el caso de IBM y Oracle en una primera selección de competidores.

La batalla por el Pentágono: Amazon vs Microsoft. Foto: referencial/fuentes.
Los últimos dos contendientes de la gran batalla tecnológica
Actualmente, solo quedan en la contienda Amazon y Microsoft; sin embargo todo apunta a que el JEDI no está garantizado para nadie.
Entre los grandes desafíos, que enfrenta esta nueva iniciativa militar norteamericana, se encuentra la creciente preocupación por parte del Congreso de EE.UU.; ante el presunto favoritismo del Departamento de Defensa por Amazon.
Amazon Web Services ha impresionado considerablemente a muchos altos líderes del Pentágono; por lo cual ha sido considerada como la candidata con más posibilidades para la asignación del jugoso contrato.
Por otra parte, Microsoft posee la enorme capacidad de enfrentarse cara a cara con gigante del comercio electrónico; lo cual queda demostrado con la nube Azure y la organización de toda infraestructura operativa.
Con información de: ACN|Genbeta|AP|Redes
No dejes de leer: Ejercito Norteamericano estrena lentes de realidad aumentada
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes14 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes15 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional13 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU