Conéctese con nosotros

Nacional

En Gaceta Oficial: Normas a cumplir durante de flexibilización de la cuarentena

Publicado

el

normas de flexibilización en cuarentena - ACN
Compartir

El ministerio de salud indicó una serie de normas de flexibilización durante la cuarentena, en Gaceta Oficial N° 41.891.

Estas nuevas normas deberán acatar los ciudadanos en las empresas, transporte público y comercios para evitar el contagio del COVID-19.

Este es un listado de normas establecidas por las autoridades para el acatamiento general durante la flexibilización de la cuarentena en toda Venezuela.

Se establece el uso obligatorio de tapabocas para todos los ciudadanos que se desplacen por las calles del país y el distanciamiento social.

Se ordena evitar reuniones de más de 10 personas.

En las empresas 

Restringir el acceso de personas con algún síntoma de enfermedad respiratoria.

Elaborar un registro de los trabajadores que padezcan enfermedades crónicas.

Garantizar el funcionamiento de los Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su articulación con el ASIC respectivo.

Restringir las visitas a las instituciones y empresas mientras esté vigente la emergencia del Covid-19.

Dotar con insumos de higiene, velar por disponibilidad de tapabocas para los trabajadores y adecuar espacios para el distanciamiento social.

Transporte público

Establecer en las paradas, estaciones o terminales de la ruta respectiva, la señalización adecuada para el distanciamiento social.

Efectuar el control de temperatura al ingreso de las unidades de transporte masivo.

Acceder a la evaluación periódica de salud de los trabajadores y trabajadoras por el equipo de salud del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Establecer puntos especiales de control, educación y vigilancia epidemiológica permanente.

Las personas deberán contar con la autorización que emitan las autoridades municipales y de transporte.

En vehículos particulares y servicios de taxi solo podrán circular hasta tres personas, incluido el conductor y en las unidades de transporte terrestre y de sistema masivo, los pasajeros deben mantener un puesto de por medio de distancia.

Comercios 

Por parte de los usuarios:

Evitar el contacto con personas, muebles u objetos de manera innecesaria.

Disponer de algún producto desinfectante para uso humano individual para ser utilizado en los procesos de compra.

Por parte de los establecimientos comerciales:

En las puertas de accesos dispondrán de personal que tomará la temperatura a las personas que accedan a estos y asegurar que se laven las manos o se aplique desinfección antes de permitir el ingreso a las instalaciones.

Los establecimientos comerciales no podrán tener una densidad de ocupación de sus espacios de más de una persona por cada dos metros cuadrados, tomando en cuenta los espacios de circulación del establecimiento.

Los locales comerciales cuyas dimensiones no permitan el cumplimiento de lo establecido en el numeral anterior, deberán buscar alternativas de atención sin el ingreso de los usuarios al establecimiento, garantizando el distanciamiento social y el uso de mascarillas en la parte exterior del local comercial.

Los trabajadores y trabajadoras de los locales comerciales que manipulen billetes, tarjetas de débito o crédito o cualquier documento de los clientes, deben utilizar soluciones o geles con alcohol al 70% después de atender cada cliente.

ACN/ 800 Noticias

No dejes de leer: Este miércoles publicarán resolución con normas sanitarias para el transporte público

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN  

Nacional

El Sistema renueva sus filas con audiciones en 23 estados de Venezuela

Publicado

el

El Sistema audiciones
Compartir

Más de 5 mil niños y jóvenes en Venezuela participan en las audiciones organizadas por El Sistema para integrar la Sinfónica Nacional Infantil y la Sinfónica Nacional Juvenil. Este proceso busca renovar las filas de las orquestas y proyectar el programa formativo para los próximos 50 años.

El director ejecutivo de El Sistema, Eduardo Méndez, explicó que las audiciones se llevan a cabo en los 23 estados del país con el respaldo de profesores de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y del Conservatorio Superior de Música Simón Bolívar.

«Los talleres de cuatro horas permiten a los jóvenes desarrollar confianza y mejorar su desempeño musical en un entorno colectivo de enseñanza y aprendizaje», señaló Méndez. Las jornadas concluyen con una masterclass para reforzar conocimientos.

Los aspirantes han dedicado un mes de preparación en sus núcleos con un repertorio definido para la audición.

Según Méndez, este enfoque pedagógico innovador fomenta la integración entre músicos de distintos estados y fortalece la evolución de la metodología de enseñanza.

«Contar con tantos jóvenes con el nivel necesario para enfrentarse al repertorio es una muestra del trabajo que venimos haciendo desde hace 50 años», afirmó.

De este proceso se seleccionarán entre 150 y 160 músicos para cada una de las orquestas nacionales, quienes continuarán representando a Venezuela en escenarios nacionales e internacionales.

Méndez destacó que las audiciones no solo identifican talento musical, sino que también promueven valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la autoestima.

«El Sistema enseña a esforzarse, a trabajar en equipo, a buscar un propósito y a tener visión de superación», concluyó.

 

El Sistema audiciones

 

Te invitamos a leer

Luis Sojo asume la gerencia deportiva de Leones del Caracas para la temporada 2025-2026

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído