Conéctese con nosotros

Política

Noé Mujica: TSJ impuso una junta en Colegio de Abogados de Carabobo integrada por personal de confianza del gobernador Lacava

Publicado

el

Noé Mujica Colegio de Abogados de Carabobo
Compartir
El presidente del Frente Nacional de Abogados de Venezuela (FNAV), Noé Mujica, denunció que los miembros de la junta impuesta en el Colegio de Abogados de Carabobo, a través de una medida emanada del Tribunal Supremo de Justica, presuntamente son personal de confianza del gobernador Lacava.
La aseveración la hizo Mujica durante una asamblea general de juristas que se realizó en Valencia, en la que reiteraron pública y formalmente el repudio absoluto a la decisión del TSJ de destituir la junta directiva de ese gremio presidida por Carlos Pimentel, violando de manera flagrante todas las leyes procesales, y subvierte la norma constitucional.
“Nosotros rechazamos categóricamente esa denominada junta de abogados impuesta por el TSJ por carecer de toda legitimidad, y que fue tomada en una evidente retaliación en contra de los que fueron electos por voluntad de los agremiados para instalar personas que repoden a los intereses del gobernador Lacava”.
Insistió que el TSJ se inmiscuyó en la vida interna de esa organización al desconocer la directiva designada a través comicios transparentes, violentado con esa decisión el derecho a la participación y el sufragio con el fin de arremeter contra los profesionales del derecho que defiende la correcta administración de justicia y luchan contra la corrupción que se registra en el sistema judicial venezolano.

Noé Mujica alertó que presuntamente el TSJ impuso una junta en Colegio de Abogados de Carabobo integrada por personal de confianza del gobernador Lacava

“Con esa Intervención buscan desarmarnos y despojarnos de libertad y autonomía gremial con la intención de neutralizarnos para que no sigamos ejerciendo funciones que comprometan los intereses del oficialismo, como es denunciar sus acciones y omisiones violadoras del Estado de Derecho”, enfatizó.
Mencionó que toda persona tiene derecho de asociarse con fines lícitos de conformidad con la ley, norma que el Estado debe garantizar como está previsto en el artículo 52 de la Constitución, pero considera que ese mandato está en terapia intensiva en Venezuela con las intervenciones de organizaciones de la sociedad civil que el CNE y TSJ auspician, afectando a diferentes gremios entre ellos a los colegios de abogados del país.
Argumentó que este tipo de injerencia le ha valido al Estado una reprimenda por parte de organismos internacionales, que han instado a Venezuela a poner en marcha reformas legales que permitan eliminar figuras como la mora electoral y reducir el intervencionismo del CNE y TSJ en las elecciones sindicatos y gremios.
De igual manera, dijo que los abogados en asamblea general reiteraron pleno respaldo a la junta conformada por Carlos Pimentel, y ratificaron que no acatan la medida del TSJ de imponer una directiva ilegítima e inconstitucionalmente, conformada por supuestos abogados, quienes actualmente funcionan como personal de confianza del gobernador de Carabobo.

Con información de nota de prensa

Te puede interesar

Urológico San Román adquiere resonador magnético de última tecnología

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído