Conéctese con nosotros

Economía

Dueños de Nodus Bank deberán restituir $27 millones a ahorristas venezolanos

Publicado

el

Dueños de Nodus Bank deberán restituir por ahora $27 millones a miles de ahorristas venezolanos -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Cortesía
Compartir

La Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico (OCIF),  indicó que los dueños de Nodus Bank deberán restituir $27 millones a ahorristas venezolanos.

La información señala que la OCIF emitió una querella contra los banqueros venezolanos Tomás Niembro Concha y Juan Ramírez Silva, por presuntas «movidas fraudulentas». Esto en perjuicio de más de cinco mil ahorristas; en su mayoría venezolanos, y les prohibió hacer negocios en Puerto Rico por una década.

La querella ordena a Tomás Niembro Concha, banquero de origen “venezolano-Español”; que encara diversas controversias por el manejo de otras instituciones financieras en Venezuela; presidente de Nodus; debe restituir la millonaria cifra, de por ahora $27 millones.

Dueños de Nodus Bank deberán restituir $27 millones a ahorristas venezolanos

La comisionada Nathalia Zequeira, explicó que descorrer el velo corporativo quiere decir que estos accionistas propietarios del Banco y responsables; por defraudar a los depositantes y acreedores de Nodus. “Además de provocar la insolvencia de la EBI no podrán esconderse tras la entidad corporativa; sino que tendrán que responder con sus bienes y patrimonios personales para restituirles lo debido a dichos depositantes y acreedores”.

«Han actuado de manera premeditada y con alevosía»

El Comité de Víctimas del Nodus Bank, celebra la medida por parte de la SUDEBAN de Puerto Rico (OCIF). Al tiempo que exigen la devolución inmediata y total de sus ahorros a los banqueros venezolanos. A su Juicio, han actuado de manera premeditada y con alevosía;  en contra de más de cinco mil ahorristas que creyeron en esta entidad bancaria internacional.

Alega el Comité de Víctimas del Nodus Bank, que los miembros del mencionado grupo financiero se hacen pasar por banqueros, pero en realidad no lo son. «Estos señores en una maniobra delictual; vienen accionando un modus operandi para quebrar entidades bancarias en Venezuela y otros Países”.

Te puede interesar: Delcy Rodríguez pidió a Joe Biden levantar las sanciones (+video)

“Aprovechándose en el caso de Venezuela del control cambiario y bloqueo económico; captando fondos de venezolanos dentro del territorio nacional; sin permiso de la SUDEBAN. Posteriormente, los han sacado afuera; beneficiándose ellos y sus familiares a través de créditos bancarios desde la misma entidad, denunciaron.

En este orden de ideas, consideran que el velo jurídico también se pudiera aplicar en Venezuela tomando en cuenta que Tomás Niembro; supuestamente es propietario de una constructora la cual ejecuta varios desarrollos inmobiliarios de edificios en Las Mercedes, La Castellana y en Chacao.

Asimismo, solicitan a los ahorristas que se consideren estafados por esta entidad bancaria escribir al correo electrónico [email protected]. O a la cuenta de Instagram: @victimasdelnodusbank1 para procesar las denuncias colectivas en España, Venezuela y Estados Unidos.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Lacava: El único camino es el desarrollo de Venezuela y la defensa de los intereses nacionales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído