Conéctese con nosotros

Nacional

“No hay razones financieras que justifiquen la intervención» afirmó Escotet

Publicado

el

financieras - acn
Compartir

El presidente de Banesco, Juan Carlos Escotet,  quien  llegó ayer a Venezuela, dijo que “No hay razones financieras que justifiquen la intervención».  No se trata de un proceso de estatización, declaró. Antonio Morales, superintendente de bancos, confirmó que la medida es por 90 días prorrogables. Las agencias y cajeros automáticos de Banesco funcionaron normalmente.

El presidente de Banesco, Juan Carlos Escotet, ha estado muy activo en los últimos días; explicando a los ahorristas y trabajadores del banco, así como al público en general; la decisión del gobierno de investigar e intervenir la institución. “No hay razones financieras que justifiquen la intervención administrativa ni por un día, mucho menos por 90 días”, sostuvo en una carta divulgada ayer.

“He venido a responder, a trabajar por la liberación de mis compañeros; y a ofrecer las facilidades necesarias para que la señora interventora pueda realizar las tareas que le han asignado”, indicó en la carta. Agregó que también velaría que “los servicios a los clientes se mantengan en los altos estándares posibles”; y para  “ratificarle a Venezuela que Banesco está listo para continuar ampliando su capital; y proyectar su actividad para los próximos años”.

Escotet afirmó que Banesco es la entidad financiera más eficiente y rentable del país. “Es una decisión exclusivamente política que busca distraer la opinión pública; de los graves problemas que vivimos todos los venezolanos… No se trata de una cuestión económica, es cuestión de amor por el país y arraigo y agradecimiento a esta tierra. Estén seguros de que daré la batalla hasta el final”, prometió.

En la carta pública Escotet insistió: “Lo clave es entender que el problema en curso; no es ni originado ni promovido por Banesco, ni por institución alguna del sistema financiero. El problema es la escasez de papel moneda; asociado a un mercado que intenta proteger sus bienes adquiriendo dólares; que es el bien más apetecido por millones de ciudadanos”.

Añadió que “las proyecciones, de carácter técnico; indican que el sistema financiero venezolano está cada vez más próximo al colapso de los medios de pagos”.

Posteriormente,  en su cuenta de Twitter, la vía que ha usado la institución para difundir sus mensajes sobre el tema, aclaró: “La intervención administrativa de Banesco tendrá una duración de 90 días. No es un proceso de estatización, por tanto, los accionistas de Banesco mantenemos la propiedad del banco”, aseveró.

Ya en Caracas, Escotet, alrededor de las 5:00 pm, se dirigió a los trabajadores que se encontraban en el auditorio del banco. Su mensaje también fue transmitido por teleconferencia a las sedes del interior del país. Relató que tuvo un primer contacto con la interventora, Yomana Koteich, a la que informó que Banesco no necesita ser saneado porque “es el mejor banco de Venezuela”.

Reiteró que vino al país a apoyar a sus compañeros y a los ocho millones de clientes de la entidad financiera.

Con normalidad.  El gobierno informó que ayer fue instalada la junta que administrará Banesco en los próximos 90 días en un ambiente de «cordialidad, cooperación y colaboración por los miembros de la junta directiva». Sin embargo, el superintendente de bancos, Antonio Morales, afirmó que la intervención es prorrogable, y pidió a los ciudadanos mantener la calma.

“Ha habido retiros importantes, pero eso lo estamos monitoreando, representan alertas y estamos tomando medidas”, declaró Morales a Unión Radio. Dijo que también evalúan y supervisan a Italcambio, pues “todo el sector financiero está sometido a investigaciones preventivas”.

En un recorrido por agencias de Banesco en Caracas, ahorristas mostraron confianza en el banco, pero inquietud por su futuro. “No pienso sacar todo el dinero ni cerrar la cuenta de ahorros. Con la escasez de efectivo dudo que me den la plata completa”, expresó María González, pensionada.

Otra ahorrista refirió: “Es la tercera vez que me agarra una intervención de mi banco. No voy a retirar el dinero de Banesco”. Un joven profesional, que también pidió guardar su nombre en reserva, dijo: “Cerraré la cuenta si el banco pasa al Estado”.

Los comercios recibían ayer las tarjetas de débito, crédito y alimentación de Banesco.

Fetrabanca: La intención es estatizar

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Banca, Claudio Ribas, aseguró que el personal de Banesco “está muy preocupado por la incertidumbre de que el gobierno tome la institución por asalto, esto es que se apropie del banco”.

Recordó que no han sido exitosas las experiencias previas de estatización de instituciones financieras, las cuales “por la mala gerencia y manejo con criterio exclusivamente político han terminado arruinadas y los ahorristas sometidos a una mala atención y calidad del servicio”.

Ribas indicó que los empleados han manifestado a Fetrabanca  preocupación sobre el futuro del banco. “Lo que sucede con Banesco es muy delicado, pues no están claras las intenciones del gobierno. ¿Se trata de un pote de humo para culpar a la banca privada de un posible fracaso de la reconversión monetaria?”. Sobre si los ahorristas reaccionarían con una corrida de sus haberes en las cuentas, el sindicalista considera que los clientes de la institución no se prestarán a ese juego”.

El representante de Fetrabanca destacó que Banesco ha ayudado mucho a los empresarios populares a través de su Banca Comunitaria, que ha atendido 248.732 emprendedores desde 2005. Sin embargo, advirtió la intención del gobierno de estatizar la banca en Venezuela, lo cual han planteado sectores del oficialismo y el Partido Comunista.

Perfil de Yomana Koteich, Interventora de Banesco

El perfil de Yomana Koteich, quien  fue designada el jueves como interventora de Banesco. Es arquitecta. En 2006 presidió Venezolana de Turismo y fue viceministra de Turismo. En 2016 dirigió el Banco Agrícola de Venezuela. Desde enero de 2017 es viceministra de Finanzas. Es vicepresidente de la Corporación Tratevenca y directora de Equus Proyectos y Soluciones.

ACN/redes/diarios

No deje de leer: DGCIM tomó este viernes sede principal del BOD

Nacional

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Publicado

el

alerta de viaje de EE. UU.
Compartir

 

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.

A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.

Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.

El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.

Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.

Postura ante la comunidad internacional

Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.

Comunicado

La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.

alerta de viaje de EE. UU.

Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.

Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.

Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.

Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.

Caracas, 12 de mayo de 2025

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído