Conéctese con nosotros

Internacional

“No me reelegiré y podré ser juzgado por corrupción” afirmó AMLO

Publicado

el

asumió AMLO - acn
Compartir

Investido como presidente constitucional de México, Andrés Manuel López Obrador expresó;  “Acepto el reto. No tengo derecho a fallar. Bajo ninguna circunstancia habré de reelegirme”; Y anunció la separación definitiva del poder público del poder económico que, acusó, durante décadas se alimentaron mutuamente al cobijo del modelo neoliberal;  que “resultó una calamidad” para México.

Recalcó que él podrá ser juzgado por corrupción;  como cualquier ciudadano. “Acepto el reto. No tengo derecho a fallar. Bajo ninguna circunstancia habré de reelegirme”.

En un discurso de casi una hora y 22 minutos ante el pleno del Congreso de la Unión;  su gabinete, invitados especiales, gobernadores y empresarios, advirtió:

“Trabajaré 16 horas diarias para dejar, en seis años;  avanzada la obra de la transformación y obstaculizar la regresión”.

A las 11:22, López Obrador rindió protesta y juró desempeñar el cargo de Presidente;  que “el pueblo me ha conferido de manera democrática”.

Ante el pleno de la Cámara de Diputados; donde hace 13 años se le retiró el fuero como jefe de Gobierno capitalino;  hizo un “llamado de urgencia” al Poder Legislativo para aprobar la reforma a la Constitución;  que le permita contar con una Guardia Nacional.

López Obrador reiteró que no habrá persecución desde el poder Ejecutivo contra funcionarios “del pasado”;  que incurrieron en actos de corrupción;  ya que lo fundamental es “evitar los delitos del porvenir”.

La justicia desahogará “con absoluta libertad” casos de corrupción

Dejó claro que las autoridades judiciales desahogarán, “con absoluta libertad” los casos de corrupción denunciados. “Que se castigue a los que resulten responsables pero que la presidencia se abstenga de intervenir”, dijo.

Esta nueva etapa, recalcó, “la vamos a iniciar sin perseguir a nadie, porque no apostamos al circo y a la simulación . Queremos regenerar de verdad la vida pública de México. Además, siendo honestos, como lo somos, si abrimos expedientes nos limitaremos a buscar chivos expiatorios como se ha está hecho siempre”.

“Se tendría que empezar por los de mero arriba, tanto del sector público como del privado y no habría juzgados ni cárcel es suficiente y lo más delicado lo más serio meteríamos al país en una dinámica de fractura, y confrontación”, cuando lo fundamental es la reactivación económica y la pacificación del país”.

El presidente López Obrador agregó que por ello propuso al pueblo de México “que pongamos un punto final a esta horrible historia. Mejor empecemos de nuevo”.

La primera parte de su discurso la dedicó a cuestionar el modelo neoliberal y los saldos que le dejan los gobiernos que aplicaron una política económica que, dijo, sólo generó pobreza, desigualdad y llevó a miles de mexicanos a vivir de la informalidad o de la delincuencia.

Si bien de inicio agradeció al ex presidente Enrique Peña Nieto no intervenir en la elección, enseguida reprochó que en su mandato la deuda nacional llegó a 10 billones de pesos.

Recalcó que él podrá ser juzgado por corrupción, como cualquier ciudadano.

ACN/AFP

No deje de leer: Más de 6 mil brigadistas velarán por precios justos en Valencia

Internacional

Primer nombramiento del papa León XIV recae sobre un obispo peruano

Publicado

el

Primer nombramiento del papa León XIV recae sobre un obispo peruano
Compartir

El primer nombramiento del papa León XIV recae sobre un obispo peruano. Miguel Ángel Contreras será auxiliar en la Diócesis del Callao, Perú.

La primera decisión de este tipo, por parte de León XIV ha recaído en su segunda patria del pontífice, Perú.

Miguel Ángel Contreras Llajaruna era vicario episcopal para la Vida Consagrada de la diócesis del Callao y Superior del Distrito de América del Sur de los Padres Maristas.

Ingresó en el Seminario de los Padres Maristas en Sullana-Piura, completó sus estudios de Filosofía en el Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII de Lima. También, de Teología en el Instituto Teológico Salesiano Cristo Resucitado de Guadalajara (México).

Ha sido promotor del colegio parroquial San José del Callao (2012-2021 ), párroco de la Virgen Misionera (2015-2022) y vicario episcopal para la Vida Consagrada de la Diócesis del Callao (desde 2021).

También fue director general de la red de colegios parroquiales de la Diócesis del Callao (desde 2022) y superior del Distrito de América Sur de los Padres Maristas (desde 2022).

Primer nombramiento del papa León XIV recae sobre un obispo peruano

El primer nombramiento del papa León XIV recae sobre un obispo peruano, mientras El Vaticano prepara la ceremonia de investidura del nuevo pontífice.

La Santa Sede organiza todo para recibir a líderes y delegaciones de todo el mundo este domingo 18 de mayo. La misa de consagración está pautada a las 10:00 (hora local) en la plaza de San Pedro. La ceremonia marcará el inicio oficial de su pontificado, tras la muerte de Francisco el pasado mes de abril.

Entre las personalidades confirmadas destaca la presencia del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien encabezará la delegación de su país. Estará junto al secretario de Estado, Marco Rubio.

No deje de leer: 38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído