Connect with us

Economía

No han cobrado aguinaldos “abuelos de la Patria”

Publicado

el

Compartir

Abuelos siguen sin cobrar primer mes de aguinaldos y la esperanza tiene una carga de frustración y espera silenciosa.

Las personas de la tercera edad tenían la esperanza de cobrar una parte de los aguinaldos ayer viernes 15 de noviembre, sin embargo, sus cuentas bancarias aún siguen en cero. Los llamados “abuelos de la patria”,  siguen sin cobrar primer mes de aguinaldos.

La esperanza de los abuelos se disipa y siguen sin cobrar primer mes de aguinaldos, hasta muy tarde del viernes y sábado 15 de noviembre esperaron inútilmente y después que cerraron los bancos la frustración los envolvió.

Hablan los jubilados de Lara

Edgar Silva, representante de los jubilados y pensionados en Lara, explicó que en años anteriores para estas fechas ya habían cobrado dos meses de aguinaldo más el pago correspondiente de pensión.

Sin embargo mantienen la esperanza, aunque ya han mencionado en reiteradas oportunidades que lo que cobran por concepto de pensiones se ha vuelto insuficiente para costear gastos de alimento, medicinas y ropa, por lo que exigen al gobierno cancele con prontitud la deuda que tiene con las personas de la tercera edad.

El retraso en el pago lo completa la falta de efectivo, es otra dificultad para los abuelos, pues deben cobrar de forma fraccionada. “En los bancos dicen que usemos la tarjeta, pero la mayoría no la tiene porque no las entregan por falta de plástico”, señalaron los “abuellitos de la patria”.

Abuelos siguen sin cobrar primer mes de aguinaldos

La esperanza tiene una carga de frustración y espera silenciosa; para los abuelos, quienes siguen sin cobrar el primer mes de aguinados, el cual, tradicionalmente, para esta fecha ya había sido cancelado.

Las personas de la tercera edad tenían la esperanza de cobrar una parte de los aguinaldos ayer viernes 15 de noviembre, sin embargo, sus cuentas bancarias aún siguen en cero. Los llamados “abuelos de la patria”,  siguen sin cobrar primer mes de aguinaldos.

ACN/Ana Uzcátegui.

No deje de leer: El drama del adulto mayor en Venezuela(Opens in a new browser tab)

Economía

OPEP+ confirma los fuertes recortes de su oferta hasta fin de año

Publicado

el

OPEP+ confirma los fuertes recortes - noticiacn
Compartir

La OPEP+ confirma los fuertes recortes de su oferta hasta fin de año, que liderada por Arabia Saudí y Rusia es responsable de cerca del 40% de la producción mundial de crudo, se mantendrán hasta al menos el 31 de diciembre de este año.

Así lo confirmó este miércoles el comité de seguimiento CMCM (antes JMMC) de la OPEP+ en una reunión telemática presidida por el ministro saudí de Energía, Abdelaziz bin Salmán, y el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak.

“El comité seguirá evaluando de cerca las condiciones del mercado”, dispuesto a “adoptar medidas adicionales en cualquier momento”, señala la declaración final del encuentro, publicada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su web.

Este resultado de la reunión era el esperado por los mercados, donde el petróleo mostraba hoy una fuerte tendencia a la baja.

OPEP+ confirma los fuertes recortes

Pocas horas antes, tanto Arabia Saudí como Rusia habían confirmado desde sus capitales las reducciones de sus suministros que, por un total de 1,3 millones de barriles diarios (mbd), se comprometieron a aplicar de forma “voluntaria” y adicional a los recortes pactados de forma vinculante con el resto de los socios.

La reducción voluntaria del bombeo saudí en 1 mbd y la de 300.000 bd en las exportaciones rusas, que se comenzaron a aplicar en julio, se suman a las de 3,6 mbd que se reparten entre 20 de los 23 países integrantes de la OPEP+.

El volumen de barriles retirados así del mercado totaliza 4,9 mbd, cerca del 5 % de la oferta mundial de “oro negro”.

Exonerados del compromiso de limitar sus extracciones están Venezuela, Irán y Libia, debido a la situación excepcional de sus industrias, afectadas por sanciones, crisis y conflictos armados.

Arabia Saudí volverá a estudiarlo

Al confirmar la validez de su recorte voluntario que limita su producción petrolera a 9 mbd, el ministerio de Energía saudí señaló que volverá a estudiarlo “para ver si reduce o produce más”.

También Novak, responsable de las negociaciones de Rusia con la OPEP+, dijo hoy que “el próximo mes se realizará un análisis de mercado para tomar una decisión sobre si Rusia debe profundizar la reducción o por contra aumentar la producción”.

Kazajistán lo ve como atraso

Por otro lado, Kazajistán advirtió hoy de que bombeará menos de lo previsto hasta ahora debido a un atraso en la puesta en marcha de la ampliación de un yacimiento.

El ministro kazajo de Energía, Almasadam Satkalíev, avanzó que presentará próximamente “un pronóstico revisado” sobre su producción, recordando que tiene “compromisos vinculados a la limitación de la extracción de crudo basándose en los acuerdos de la OPEP+”.

Los recortes de la alianza petrolera han sido el principal factor detrás del sostenido encarecimiento que experimentó el petróleo hasta fines de septiembre, cuando el barril de Brent y el referencial de la OPEP superaron los 96 y los 97 dólares, respectivamente.

Sin embargo, desde entonces han perdido parte del terreno ganado, presionados a la baja por la apreciación del dólar estadounidense, entre otros factores.

Crudo Brent retrocedió

El petróleo Brent, que en lo que va de año ha oscilado este año entre un máximo de 96,55 (27 de septiembre) y un mínimo de 71,84 dólares (12 de junio), se vendía a 89,9 dólares pasado el mediodía de hoy, retrocediendo 1,1 % respecto al cierre del martes.

La próxima sesión del CMCM ha sido fijada para el 26 de noviembre, con lo que se celebrará poco antes de la conferencia ministerial de la OPEP+ convocada para el mismo día.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Pdvsa reactivará planta productora de lubricantes en Guacara

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído